La localidad madrileña de Valdemorillo vivió este domingo una jornada llena de emoción, fiesta y devoción en la tradicional romería de la Virgen de la Esperanza, que reunió a centenares de vecinos en un ambiente festivo y de gran participación.
Desde primeras horas de la mañana, el municipio se volcó para acompañar la salida de la talla de la Virgen, portada en andas al son del himno nacional, en un emotivo acto que marcó el inicio del recorrido hasta la ermita de Valmayor. La comitiva avanzó varios kilómetros entre el colorido de los trajes típicos y la música serrana de Los Malangosto, que animó cada paso con los tradicionales bailes del Rondón y La Respingona, creando un ambiente único que emocionó a participantes y espectadores.
El alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, destacó que “esta romería es un tesoro cultural que el municipio se enorgullece de mantener. Gracias a la creciente participación y el entusiasmo de todos, seguimos reforzando nuestro compromiso con la tradición y la cultura local”.
La jornada no solo estuvo marcada por la religiosidad, sino también por la diversión, con actividades para todas las edades: juegos populares, castillos hinchables, paseos a caballo, una rifa solidaria y música en vivo con DJ. Además, se premiaron los vehículos mejor engalanados, aportando aún más colorido a la celebración.
El fin de semana comenzó el sábado con la emotiva ofrenda floral en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde las hermandades locales y visitantes depositaron ramos y cestas de flores a los pies de la Virgen de la Esperanza. En este acto se entregaron también las medallas a los 26 nuevos miembros de la Hermandad, que con dedicación y cariño trabajan por el éxito de esta fiesta.
El regidor municipal aprovechó para agradecer públicamente a la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza por su incansable labor, que hace posible que esta celebración siga siendo “un reflejo del carácter participativo y abierto de nuestro pueblo”.
Con este evento, Valdemorillo revalida su identidad cultural y fortalece el lazo entre tradición, comunidad y naturaleza en un marco inmejorable.
Leave a Reply