El municipio de Galapagar ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para convertirse en un entorno inclusivo y accesible para las personas dentro del espectro autista, con la colaboración de la organización internacional “Autism Friendly Club”. Este proyecto tiene como principal objetivo obtener el sello “Autism Friendly”, lo que garantizará la accesibilidad y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y visitantes autistas.
El primer paso de esta iniciativa será la implementación de una señalización adaptada a las necesidades de las personas autistas. A partir de este mes, se comenzará a incorporar pictogramas, un sistema de comunicación aumentativa y alternativa, en los espacios municipales. Estas señales serán testeadas por personas autistas para asegurar su eficacia y funcionalidad en la orientación y accesibilidad de los espacios públicos.
José María Escudero, concejal de Inclusión de Galapagar, destacó el compromiso del municipio con la inclusión: «No íbamos a permitir que nuestra calle de la Inclusión fuera solo un nombre, sino una muestra tangible del compromiso de este equipo de gobierno con la igualdad de oportunidades», afirmó. Además, el municipio ha implementado más de 30 medidas a lo largo de los años para favorecer la inclusión social, como la creación de aulas especiales en el ámbito educativo y el primer equipo de fútbol inclusivo de la Sierra Noroeste.
Como parte del proyecto, también se ofrecerán 15 sesiones formativas para el personal municipal y los comercios del municipio. Estas formaciones están enfocadas en sensibilizar a los trabajadores sobre las características del autismo y en enseñarles estrategias y técnicas de atención social, con el fin de crear un ambiente más comprensivo y respetuoso con las personas autistas.
Además, los establecimientos de Galapagar podrán sumarse a la iniciativa y convertirse en “Autism Friendly”, reforzando así el compromiso del municipio con la inclusión. Los vecinos también podrán aportar sugerencias y comentarios a través del correo electrónico habilitado para este proyecto.
Este paso se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan promover una sociedad más inclusiva y accesible para todos, contribuyendo a un entorno más amigable y cómodo para las personas con discapacidad.























Leave a Reply