El Ayuntamiento de Galapagar, en colaboración con el IES Infanta Elena y la Asociación de la 3ª Edad, ha puesto en marcha la primera edición de la “Convivencia Medioambiental entre Generaciones”, un proyecto piloto que tendrá lugar los días 16, 18 y 19 de junio y que reunirá a más de un centenar de jóvenes estudiantes de ESO y personas mayores del municipio.
La iniciativa tiene como objetivo principal promover el respeto por el medio ambiente y facilitar el intercambio de experiencias y valores entre distintas generaciones. Esta convivencia responde a la necesidad de afrontar los retos ecológicos desde una perspectiva comunitaria, en la que jóvenes y mayores colaboren activamente por un futuro más sostenible.
Educación ambiental y encuentro intergeneracional
Durante las tres jornadas previstas, los participantes podrán disfrutar de una programación diversa centrada en la educación ambiental, la actividad física y el contacto con la naturaleza:
- Actividad Medioambiental (16 y 18 de junio): Los jóvenes asistirán a una charla sobre el cuidado del entorno y participarán en la plantación de especies vegetales para embellecer zonas del municipio. Esta actividad se desarrollará en el Punto Joven a partir de las 10:00 h, con un almuerzo tipo picnic incluido.
- Ruta Intergeneracional (16 y 18 de junio): Guiados por miembros de la Asociación de la 3ª Edad, los estudiantes realizarán una ruta por espacios naturales de Galapagar, compartiendo vivencias con los mayores y finalizando con un almuerzo conjunto y dinámicas grupales. Además, el IES Infanta Elena ha invitado a los abuelos y abuelas de los alumnos a participar en esta experiencia.
- Gymkana XXL (19 de junio): El colofón llegará con una divertida gymkana en el parking del Punto Joven, donde los equipos competirán en pruebas deportivas y disfrutarán de una tirada de espuma.
Un proyecto con vocación de continuidad
La “Convivencia Medioambiental entre Generaciones” ha sido posible gracias a la implicación de las áreas municipales de Juventud, Servicios Sociales-Mayores, Medio Ambiente y Educación, junto al IES Infanta Elena y la Asociación de la 3ª Edad, que aportan personal técnico, recursos educativos y materiales.
Este proyecto piloto nace con la intención de consolidarse como una cita anual, abierta a todos los centros de secundaria del municipio, y responde a la demanda de la comunidad educativa y las familias por iniciativas que refuercen la participación ciudadana, el respeto medioambiental y la solidaridad entre generaciones.
Leave a Reply