La okupación ilegal se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y las administraciones en España. Con el firme propósito de combatir este fenómeno, el gobierno de Galapagar, bajo el liderazgo de Carla Greciano, sigue tomando medidas concretas para garantizar la seguridad y los derechos de los vecinos. En este contexto, el Ayuntamiento de Galapagar organiza las jornadas «Frente a la Okupación: Prevención y Acción», un evento clave que se celebrará el próximo 26 de abril de 10:30 a 12:30 en el Teatro Jacinto Benavente.
Este encuentro, que cuenta con la colaboración del Instituto Profesional de Seguridad y Emergencias (IPSE) y la International Police Association (IPA) sección Madrid, reunirá a expertos de primer nivel del ámbito judicial y policial para abordar la problemática de la okupación ilegal desde una perspectiva integral. Entre los ponentes destacan figuras como el juez D. Carlos del Valle y Muñoz-Torrero, quien profundizará en la casuística judicial de la okupación y los procesos de desalojo, o el comisario D. Pedro Agudo Novo, que aportará una visión sobre la operativa policial en estos casos.
La jornada será inaugurada por el concejal de Atención al Ciudadano, D. Román Robles, quien presentará las medidas adoptadas en Galapagar para prevenir la okupación, entre ellas la creación de la Oficina Municipal Antiokupación. Esta oficina ha recibido numerosas consultas de vecinos preocupados por la ocupación ilegal de viviendas en el municipio.
Además de los expertos, el evento contará con la participación de D. Manuel Moreno Almendro, Comisario de la Policía Municipal de Madrid, quien analizará los diferentes perfiles de okupación y cómo varía la problemática según el contexto urbano. El moderador del encuentro será D. Miguel Vacas Martínez, presidente de IPSE, quien facilitará el debate y fomentará la participación del público para generar soluciones concretas que beneficien a propietarios, vecinos y autoridades.
Las jornadas están dirigidas tanto a los vecinos de Galapagar que deseen informarse sobre este asunto que afecta a la sociedad en general, como a profesionales del ámbito de la abogacía y la seguridad que busquen profundizar en el tema. El evento es gratuito y abierto al público, pero debido a un aforo limitado, se requiere inscripción a través de la app eAgora o en el terminal físico instalado en el Centro Cultural La Pocilla.
Con esta iniciativa, el gobierno de Galapagar reafirma su compromiso con la seguridad y la lucha contra la okupación ilegal, ofreciendo un espacio de reflexión y acción que permita mejorar la convivencia en la localidad.
Leave a Reply