· Con un estudio elaborado junto con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento da
un paso decisivo para afrontar la soledad no deseada en el municipio, poniendo en
marcha medidas concretas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores
20/11/2025: El Ayuntamiento de Galapagar ha presentado este jueves el estudio y diagnóstico sobre la soledad no deseada en las personas mayores del municipio, un trabajo financiado por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que servirá de base para la puesta en marcha de un plan estratégico de intervención. La jornada contó con la presencia del Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia, Óscar Álvarez López, la alcaldesa Carla Greciano Barrado y la concejal de Servicios Sociales, Encarna Ibáñez Valderrama, además de representantes de asociaciones y vecinos.
El estudio revela que el 15,3% de la población de Galapagar tiene más de 65 años y que cerca de 800 hogares están formados por mayores que viven solos. Entre las principales causas de la soledad no deseada se encuentran la pérdida de vínculos familiares, las dificultades de movilidad, la brecha digital y el aislamiento en urbanizaciones periféricas. Las consecuencias van desde el deterioro cognitivo y físico hasta un mayor riesgo de
depresión y accidentes domésticos.
El diagnóstico propone cinco grandes ejes de actuación: apoyo individual en los domicilios, actividades grupales adaptadas, acciones comunitarias que fomenten la participación y el voluntariado, mejora de infraestructuras y transporte público, y la creación de nuevos servicios específicos para atender la soledad no deseada. Entre las
medidas concretas destacan la ampliación de recursos en la Casa del Mayor, la mejora de la iluminación en calles y plazas, el refuerzo de la oferta cultural y deportiva y la coordinación entre servicios públicos y asociaciones.
Durante su intervención, la alcaldesa Carla Greciano ha subrayado la importancia de situar a los mayores en el centro de las políticas municipales: “Hoy no estamos aquí para hablar únicamente de números o gestiones, sino de vidas y de historias. De nuestros mayores, que son la memoria viva de Galapagar. Ellos nos han dado su tiempo, su esfuerzo y su sabiduría, y ahora nos toca a nosotros devolverles cuidado, atención y compañía”. La regidora ha concluido con el compromiso se seguir adoptando medidas en apoyo a los mayores porque “queremos construir juntos un Galapagar donde nuestros mayores no se sientan nunca invisibles, sino protagonistas de la vida del pueblo”.
Con este estudio, el Ayuntamiento de Galapagar da un paso decisivo para afrontar la soledad no deseada en el municipio, con el propósito de poner en marcha medidas concretas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores y reconociendo su legado como parte esencial de la identidad del pueblo.





















Leave a Reply