El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) han celebrado este martes el XVIII Foro UCJC de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid, una cita ya consolidada en el calendario regional que reúne a expertos y representantes institucionales para debatir sobre los retos y oportunidades del sector.
El evento, que ha tenido lugar en el campus de Villafranca del Castillo, ha centrado su atención en la formación, la calidad y el empleo, pilares esenciales para el desarrollo sostenible del turismo en la región. Entre los temas abordados, se ha debatido sobre el impacto del turismo en la vivienda, la necesidad de una formación especializada y actualizada, y los avances en robotización y digitalización en la hostelería.
La jornada ha contado con una amplia representación institucional. Entre los participantes han estado Fernando Agudo, concejal de Cultura, Relaciones Internacionales y Protocolo del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada; Javier Aragón, director del Foro de Hostelería y Turismo de la UCJC; y Fernando Saavedra, director del Gabinete del Rector de la UCJC y de Presidencia del SEK.
También han intervenido Agustín Almodóvar, senador y portavoz de Turismo en la Comisión de Industria y Turismo del Senado; Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y Almudena Maillo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
El foro ha contado asimismo con la presencia de representantes del ámbito municipal, como Juan Antonio de la Morena, alcalde de Villamantilla y presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste (ADI); Rocío Jiménez, concejala de Boadilla del Monte y presidenta de la Comisión de Turismo de la Federación de Municipios de Madrid; y María Mercedes Marín, directora general de Formación de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Con esta nueva edición, el Foro UCJC reafirma su compromiso con el impulso de un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo, fomentando el diálogo entre instituciones, empresas y el ámbito académico.
Leave a Reply