Pozuelo de Alarcón presenta uno de los primeros árboles líquidos de España

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha presentado este jueves, y coincidiendo con el Día del Árbol que hoy se conmemora, su primer árbol líquido que contribuye a reducir la huella de carbono y a mejorar la calidad del aire. Este ejemplar, uno de los pocos que se encuentran en España, está en el Aula de Educación Ambiental de la ciudad y es fruto del trabajo conjunto del Aula y la empresa Power Aquaculture. Esta iniciativa pionera forma parte de uno de los proyectos de innovación educativa que se llevan a cabo en este Aula gracias al convenio de colaboración con Metro Ligero Oeste.

La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha asistido a la presentación de este primer árbol que se encuentra en el Aula Verde del Futuro de este centro municipal. También han estado presentes representantes de la empresa Power Aquaculture y de Metro Ligero Oeste.

¿En qué consiste el árbol líquido?

Este árbol está formado por dos cilindros transparentes que hacen las veces de tanques. Contienen 100 litros de agua marina para albergar una población masiva de microalgas diluidas en el agua, por lo que ésta adquiere el color verde.

Las microalgas, en su desarrollo y crecimiento, tienen una gran capacidad de captura de carbono (CO₂) presente en el aire, -como los árboles- y, por medio de fotosíntesis, producen oxígeno limpio que devuelven el entorno. El árbol líquido actúa también como un sistema natural de depuración de diversos contaminantes del aire. La luz solar es otro elemento importante para el desarrollo de este proceso. No obstante, el árbol líquido que está en el Aula, cuenta con iluminación suplementaria, como refuerzo, mediante luz artificial gracias a lámparas especiales, que funcionarán las 24 horas. Este árbol líquido equivale a la función de reducción de huella de carbono que realizarían 30 árboles de 10 años.