El Hotel de Insectos que se emplaza en el Aula de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón opta a batir el record Guinness por sus grandes dimensiones. Precisamente hoy, y para conmemorar el Día Mundial de la Biodiversidad, que se celebró ayer, más de 200 escolares de la ciudad han contribuido a finalizar esta instalación, una estructura de más de 20 metros cúbicos, que alberga materiales ecológicos para atraer de manera natural insectos, especialmente los polinizadores. La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha acompañado a estos alumnos que han colocado las últimas piñas y materiales con los que se da por acabada la obra.
Para su construcción, que ha llevado algo más de un año, han colaborado familias y escolares de Ecoescuelas, grupos de los programas de ocio de fin de semana del Aula de Educación Ambiental, voluntarios de empresas e incluso profesores y alumnos de otros municipios. La verificación del record correrá a cargo de Guinness World Records, principal autoridad internacional en la verificación de los records mundiales y que ya han dado el visto bueno a este reto.
La alcaldesa de Pozuelo, que ha estado acompañada por la concejal de Educación, Almudena Ruiz, ha destacado la importancia de este trabajo y ha felicitado a todos por su implicación en este proyecto “porque solo preservando el medio ambiente, podemos garantizar el futuro de la Tierra, de sus ríos, de sus bosques y de las especies que en ella habitan”, ha insistido. En este sentido, ha señalado la labor de los insectos “porque son fundamentales para favorecer los ecosistemas, la polinización y, por tanto, la biodiversidad”, y ha añadido la importancia de este gran Hotel de Insectos “que habéis ayudado a construir y que, estoy segura, se va a convertir en el más grande del mundo”, ha afirmado.
También han acudido al acto expertos en entomología de la Asociación Fotografía y Biodiversidad, la directora del programa de televisión Ruta 179, Miriam de las Heras, el director de Faunia, Agustín López, así como el Presidente de ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), José Ramón Sánchez Moro, entre otros.