El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha puesto en marcha la primera fase de su Plan Integral de Embellecimiento Viario 2024-2026, que contempla una inversión total de un millón de euros destinada a la mejora de los accesos principales al municipio.
Las obras, actualmente en fase de adjudicación, se centran en la renovación del pavimento asfáltico de dos vías claves: la carretera de Guadarrama desde la M-600 hasta la calle Escritores, y el acceso por la carretera de Robledo y Paseo de Carlos III hasta la puerta de La Herrería. Estos tramos continuarán las intervenciones realizadas en años anteriores, como la pavimentación de la calle Juan de Toledo y el barrio de Los Reyes, financiada mediante el Plan de Inversión Regional.
Además del asfaltado, esta primera fase incluye la renovación de la señalización horizontal y la implantación de medidas para reducir la velocidad de los vehículos, mejorando así la seguridad vial.
En una segunda etapa prevista para 2025, el Ayuntamiento completará la adecuación funcional y estética de ambos accesos con la intervención en las franjas ajardinadas que los rodean. Se plantarán especies vegetales autóctonas, adaptadas al clima local y de bajo mantenimiento hídrico, combinadas con elementos decorativos y caminos peatonales pavimentados que permitirán el acceso a zonas de descanso dotadas con mobiliario urbano adaptado y accesible.
Finalmente, en 2026 se rehabilitarán dos espacios emblemáticos para potenciar su valor estético y funcional: la Plaza de Santa Joaquina de Vedruna y la zona estancial en la confluencia de la calle Juan de Toledo con la calle Velázquez. Estos espacios contarán con nuevos pavimentos, mobiliario urbano y una renovación paisajística que potenciará el disfrute de vecinos y visitantes.
La alcaldesa Carlota López Esteban ha subrayado que “este Plan de Embellecimiento Viario es una apuesta clara por la mejora de nuestro municipio, no solo desde la funcionalidad, sino también desde la estética y la sostenibilidad. Queremos que San Lorenzo sea un lugar cuidado, accesible y con identidad propia desde el primer momento en que se llega.”
El Plan se enmarca en el programa de ayudas de la Comunidad de Madrid a municipios declarados Patrimonio Mundial, que financia el 80% de las actuaciones, reflejando el compromiso institucional con la conservación y embellecimiento de esta histórica localidad.
Leave a Reply