El PSOE de Móstoles celebra la inclusión de ayudas ópticas en el Sistema Nacional de Salud como un avance en equidad social y apoyo a las familias trabajadoras.
Más de 3.000 niños, niñas y adolescentes de Móstoles se beneficiarán de la medida anunciada el pasado 26 de mayo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que incorpora las gafas y lentillas para menores de 0 a 16 años a la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud.
La iniciativa, que estará vigente a partir del último cuatrimestre de 2025, contempla una ayuda de hasta 100 euros anuales por menor para cubrir el coste de gafas o lentillas. Con una inversión estatal de 48 millones de euros, se aplicará en todo el país sin distinción de renta, lo que permitirá mejorar la salud visual de menores en situación de vulnerabilidad.
Desde el PSOE de Móstoles han destacado el impacto positivo que esta política tendrá en la ciudad. “Estamos hablando de una medida que mejora la vida cotidiana de miles de niños y niñas en Móstoles. Desde el PSOE de Móstoles aplaudimos esta decisión del Gobierno socialista que, una vez más, pone a las personas en el centro”, ha declarado Álex Martín, secretario general del partido en el municipio.
Pedro Sánchez, por su parte, subrayó durante la presentación que “apoyar e invertir en la salud visual de nuestros niños y jóvenes es tener visión de futuro”, recordando además que “la salud de los españoles no depende de su código postal ni de sus ingresos”. Según datos oficiales, más de 721.000 menores en España necesitan gafas o lentillas y no pueden permitírselas.
El PSOE de Móstoles ha enmarcado esta medida en el compromiso del partido con la igualdad de oportunidades y la justicia social, apuntando que hasta el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas visuales no corregidos. Con esta ayuda, esperan no solo mejorar la calidad de vida de los menores, sino también su rendimiento académico.
En contraste, el PSOE local ha criticado la gestión del Gobierno municipal del PP, encabezado por Manuel Bautista, señalando que “mientras el Gobierno de España impulsa políticas de apoyo a las familias, el Ayuntamiento impone tasas como el basurazo, que costará casi 150 euros anuales, y respalda la subida del transporte público que afectará especialmente a las familias trabajadoras desde el 1 de julio”.
Leave a Reply