El Ayuntamiento de Alcorcón ha puesto en marcha el Programa de Alerta y Prevención de los Efectos sobre la Salud de las Altas Temperaturas, una iniciativa que busca coordinar esfuerzos entre las instituciones sanitarias regionales y locales para proteger a la población frente a episodios de calor extremo.
Este programa, que forma parte de la estrategia municipal de promoción y prevención de la salud, unifica protocolos de actuación y refuerza la coordinación entre las áreas municipales y los centros sociosanitarios, con el fin de anticipar y mitigar los efectos negativos de las olas de calor.
El concejal de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal, Eduardo Olano, destacó la importancia del dispositivo: “Es fundamental anticiparnos a las olas de calor con medidas preventivas bien organizadas. Este programa nos permite activar recursos, informar con antelación a la ciudadanía y reforzar la coordinación entre áreas municipales y centros sociosanitarios”.
El cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos, con consecuencias directas para la salud pública, como golpes de calor, deshidratación o agravamiento de enfermedades crónicas. Alcorcón, con más de 170.000 habitantes y un amplio entorno urbano, presenta una alta vulnerabilidad ante estas situaciones, por lo que el Ayuntamiento ha considerado prioritaria la implementación del programa.
El sistema de prevención se basa en tres niveles de alerta, según la temperatura prevista por la Consejería de Sanidad:
- Nivel 0 (Normalidad): temperaturas inferiores a 36,5°C, con vigilancia básica.
- Nivel 1 (Precaución): temperaturas entre 36,5°C y 38,6°C, que activa acciones de sensibilización e información.
- Nivel 2 (Alto Riesgo): temperaturas superiores a 38,6°C, que conllevan el refuerzo de medidas y la coordinación específica municipal.
La información se difundirá por redes sociales, página web municipal y a través del Área de Salud Pública, además de enviarse alertas directas a las concejalías implicadas y a los centros sociosanitarios para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
El programa incluye además materiales informativos con recomendaciones prácticas, tales como mantenerse hidratado, evitar comidas copiosas, reducir la actividad física y proteger especialmente a los grupos más vulnerables —mayores que viven solos, pacientes crónicos e infancia, en particular lactantes— que sufren más el impacto del calor.
También se facilita información para reconocer y actuar ante un golpe de calor, identificando signos como fiebre alta, piel seca y enrojecida, dolor de cabeza, náuseas o somnolencia.
Toda la información y materiales relacionados están disponibles en las redes sociales oficiales de la Concejalía de Salud Pública de Alcorcón (X e Instagram) y en la página web del Ayuntamiento.
Con esta iniciativa, Alcorcón refuerza su compromiso con la salud pública y la protección de su población frente a los riesgos asociados al cambio climático y las altas temperaturas.
Leave a Reply