· Candelaria Testa ha explicado que “en estas jornadas hemos resaltado la ineludible colaboración entre administraciones; la colaboración público-privada es vital pero también la colaboración público-pública, tenemos que ir de la mano; en Alcorcón caminamos de la mano de la Administración General del Estado, pero necesitamos la de la Comunidad de Madrid, para que aquellas competencias exclusivas funcionen correctamente”.
“En Alcorcón apostamos por un modelo intervencionista porque no consideramos la vivienda como un mercado, un objeto de especulación o un producto financiero: es un derecho y, por ello, apostamos por la creación de hogares sin especulación urbanística en manos de grandes tenedores y fondos de inversión”, ha subrayado.
“El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas que afectan a la clase trabajadora; hoy, tener un trabajo ya no es garantía de acceso a una vivienda, las familias requieren cada vez más esfuerzos económicos; ya no es un problema juvenil, ahora afecta a otros sectores (personas en procesos de separación, mayores… ) por lo que debemos actuar desde una visión integral e intergeneracional”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, tras su participación en las jornadas ‘Abrir espacios, construir soluciones’
organizadas por UGT en Málaga, para analizar la situación de la vivienda. La alcaldesa ha señalado que “junto a la vivienda, existen otros problemas que afectan a las personas trabajadoras como los servicios debemos proveer las administraciones: el acceso a una sanidad pública y una educación de calidad y, por supuesto, el cuidado de nuestros mayores y dependientes”. En este sentido, ha destacado que “somos las administraciones estatal, regional y local, las que debemos coordinarnos para poder ofrecer estos servicios básicos a los trabajadores y trabajadoras y a las familias”.
“En Alcorcón apostamos por un modelo intervencionista”
Candelaria Testa ha explicado que “en estas jornadas hemos resaltado la ineludible colaboración entre administraciones; la colaboración público- privada es vital pero también la colaboración público-pública, tenemos que ir juntas de la mano; en Alcorcón caminamos de la mano de la Administración
General del Estado, pero necesitamos la de la Comunidad de Madrid, para que aquellas competencias exclusivas funcionen correctamente”.
“En Alcorcón apostamos por un modelo intervencionista porque no consideramos la vivienda como un mercado, un objeto de especulación o un producto financiero: es un derecho y, por ello, apostamos por la creación de hogares sin especulación urbanística en manos de grandes tenedores y fondos de inversión”, ha subrayado.
Candelaria Testa ha contrastado este modelo “con el expuesto por otros participantes como el Ayuntamiento de Málaga o la Consejería de Andalucía, centrados la oferta; en Alcorcón creemos que con la oferta no es suficiente; las viviendas del ‘boom’ de la burbuja inmobiliaria acabaron en manos de ‘fondos buitre’ y aquella crisis inmobiliaria derivó en una crisis financiera”.
La alcaldesa de Alcorcón se ha mostrado rotunda: “Es necesario que la ley estatal de vivienda se cumpla todos los territorios, que algunas administraciones dejen de poner ‘tapones ideológicos’ y permitan a ciudades
como la nuestra la declaración de zona de mercado tensionado; y que se apliquen los planes estatales de vivienda del Gobierno de España y que, en Madrid, significarían la movilización de 1.000 millones de euros para la rehabilitación y construcción de nueva vivienda”.
“En Alcorcón, hemos decidido pasar a la acción política: con la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que contará con un 40% de vivienda pública en los nuevos desarrollos; con Retamar de la Huerta, donde una de cada tres viviendas serán públicas de la mano del Gobierno de España;
con 803 apartamentos dotacionales, a precios de 350 a 450 euros para aquellos con mayores problemas de acceso a la vivienda; y con la intervención en el mercado inmobiliario del Ensanche Sur”, ha recordado.
En este sentido, ha señalado que “no vamos a permitir que las viviendas compradas por 120.000 euros se vendan hoy a 350.000 euros; vamos a ejercer los derechos que tenía Emgiasa desde el Ayuntamiento para frenar la especulación con vivienda pública ya que la inversión tanto del ‘suelo’ como del ‘vuelo’, es decir, de la vivienda en sí, ha sido posible gracias a las arcas municipales y el esfuerzo de la ciudadanía de Alcorcón”.
Finalmente, la alcaldesa ha agradecido a la UGT “su visión transversal, porque cuando hablamos de Bienestar Social, debemos abordar las políticas de empleo, urbanismo, de deporte, cultura, medio ambiente… para contar con una ciudad habitable; Alcorcón está trabajando por este modelo, un modelo que defendemos en cada foro, en cada jornada, en las que participamos”.






















Leave a Reply