· Todos los vecinos y vecinas pueden participar en el I Foro Urbano de Alcorcón que tendrá
lugar este sábado 22 de noviembre, de 10 a 14 horas, en el Centro Cívico Margarita Burón.
· “El Foro Urbano de Alcorcón es un encuentro abierto para compartir ideas y construir el
Alcorcón del futuro, una jornada abierta para revisar el Marco Estratégico y contrastar la
propuesta inicial de actuaciones y proyectos que conformarán el Plan de Acción con la
ciudadanía”, ha explicado Candelaria Testa.
“El futuro de Alcorcón lo diseñamos entre todos y todas”, ha señalado la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, quien ha explicado que “la Agenda Urbana no se diseña en un despacho sino en plena alianza con los vecinos y vecinas a través de procesos de participación abierta para el desarrollo de nuestro municipio”.
En este sentido, ha invitado a toda la ciudadanía a participar en el I Foro Urbano de Alcorcón que tendrá lugar este sábado 22 de noviembre, de 10 a 14 horas, en el Centro Cívico Margarita Burón.
“El Foro Urbano de Alcorcón es un encuentro abierto para compartir ideas y construir el Alcorcón del futuro, una jornada abierta para revisar el Marco Estratégico y contrastar la propuesta inicial de actuaciones y proyectos que conformarán el Plan de Acción con la ciudadanía”, ha explicado la alcaldesa, Candelaria Testa.
Para Miguel A. González, primer teniente de alcaldesa y concejal de Agenda Urbana, Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Alcorcón, “el objetivo de este foro es que pueda participar toda persona interesada para aportar sus propuestas e ideas, con el fin de que impulsemos un proyecto conjunto para el futuro de la ciudad”.
El I Foro Urbano de Alcorcón contará con diferentes espacios de participación y divulgación. Los asistentes podrán participar en diversas ponencias y mesas redondas vinculadas a cuestiones clave de la Agenda Urbana, así como espacios de trabajo en los que profundizar sobre los principales proyectos o misiones que estructurarán el Plan de Acción; junto a espacios y dinámicas de carácter más lúdico, que permitan extender el alcance y sensibilizar sobre los objetivos de la Agenda.
La jornada arranca a las 10 horas con la recepción y bienvenida institucional por parte de la alcaldesa, Candelaria Testa. Posteriormente, a las 10.30 horas se procederá a la Presentación del Programa de ONU-Hábitat ‘Ciudades que se superan’ a través de un diálogo entre la Candelaria Testa y Ana Beatriz
Jordao, Responsable de la Oficina – ONU-Hábitat España.
A las 10.50 horas comenzarán las ‘Ponencias inspiradoras’, que consistirán en dos sesiones vinculadas a temas clave de la Agenda con personas expertas en la materia. Los y las asistentes podrán asistir a la ponencia ‘Grandes retos para el desarrollo territorial’, de 10.50 a 11.10 horas, con José Ariza, Sociólogo
urbano experto en desarrollo urbano y territorial; así como a ‘La Agenda Urbana y la Revisión del Plan General’, de 11.10 a 11.30 horas, con el equipo redactor de la Revisión de Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Después de las ponencias, se desarrollará una ‘Mesa redonda ciudadana’, de 11.30 a 12.15 horas, una sesión de coloquio abierto en la que participarán personas relevantes del tejido asociativo de Alcorcón como las entidades vecinales, sociales, económicas y de jóvenes de la ciudad.
Tras una pausa de media hora, entre las 12.15 y 12.45 horas, comenzarán los ‘Trabajos por proyectos / misiones’, una dinámica de trabajo por grupos para abordar los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana, priorizar actuaciones y recoger propuestas ciudadanas.
Igualmente, durante este foro se desarrollarán diversas dinámicas paralelas que incluirán actividades lúdicas infantiles con el fin de facilitar la participación a las personas con hijos e hijas; así como una serie de paneles participativos que permitirán a los y las participantes obtener valoraciones rápidas sobre el proceso.
“Creemos que este foro es una ocasión idónea para implicarse en el presente y el futuro de un Alcorcón con relevantes oportunidades de desarrollo para lograr una ciudad sostenible desde los ámbitos económico, medioambiental y social de la mano de una ciudadanía que debe ser la protagonista en el diseño
de la Agenda Urbana”, ha subrayado Candelaria Testa.




















Leave a Reply