Alcorcón presenta una completa programación con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género

  • “Nuestro objetivo es visibilizar, sensibilizar y actuar frente a todas las formas de violencia machista, con especial atención este año, a aquellas más invisibles y menos analizadas pero que se ejercen día tras día contra las mujeres como la violencia digital y la violencia obstétrica”, ha señalado Sonia López, concejala de Participación Ciudadana, Feminismo y Mayores.

“La lucha contra la violencia machista, contra todo tipo de manifestaciones de violencia, es una de las señas de identidad de nuestra ciudad y este compromiso nos ha llevado a centrarnos en aquellas que se producen en el
entorno digital y en el ámbito de la salud”, ha señalado Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón, en relación con la nueva programación impulsada por el Ayuntamiento de Alcorcón en torno al 25 de Noviembre, Dia internacional contra la Violencia de Género.
La Concejalía de Feminismo ha programado una completa agenda en torno a la conmemoración de este día que incluye diversos encuentros, talleres y diversas actividades y que se desarrollará durante todo el mes de noviembre, esta vez centrada en la lucha contra la Violencia Sexual, la Violencia Digital y
la Violencia Obstétrica.
“Nuestro objetivo es visibilizar, sensibilizar y actuar frente a todas las formas de violencia machista, con especial atención este año, a aquellas más invisibles y menos analizadas pero que se ejercen día tras día contra las mujeres como la violencia digital y la violencia obstétrica”, ha señalado Sonia
López, concejala de Participación Ciudadana, Feminismo y Mayores.
Esta programación, que se desarrollará hasta el 27 de noviembre, dará comienzo el lunes 3 con la proyección del cortometraje, ‘Cuento de una Noche de Verano’ de la alcorconera y ganadora del Goya al mejor
cortometraje de ficción en 2023, María Herrera. La entrada es gratuita pero requiere invitación que podrá ser recogida en la Casa de las Mujeres María de la O Lejárraga o en el Centro Cívico Viñagrande el día de la proyección hasta completar aforo.
“Esta proyección, que tendrá lugar en el Centro Cívico Viñagrande a las 18 horas, mostrará la nueva creación sobre explora el universo femenino de esta cineasta que ya cuenta con un nutrido currículum en el mundo de cine, con planteamientos que nos hacen reflexionar sobre los temas de actualidad social, en esta ocasión y desde una perspectiva diferente, el tema del consentimiento y la violencia sexual”, ha explicado Sonia López.
Otro de los actos centrales de esta programación será la inauguración de la exposición fotográfica del Proyecto Vulnerables por la artista visual Silvia Marte que tendrá lugar el martes 11 de noviembre a las 18 horas, en la Casa de las Mujeres ‘Maria de la O Lejarraga, con el fin de analizar el trato durante
el embarazo, parto o postparto que sufren las mujeres.
“Muchas mujeres en el mundo sufren un trato irrespetuoso, ofensivo o negligente en este ámbito, tal y como ya ha señalado la propia Organización Mundial de la Salud, por lo que creemos que es un aspecto que requiere ser
analizado y denunciado, tal y como se propone a través de estas fotografías”, ha señalado Sonia López.
Además, el día 12 de noviembre a las 18.30 horas, el Centro Cívico Los Pinos acogerá una conferencia sobre el Proyecto Vulnerables a cargo de Silvia Marte, su creadora y La Cámara Roja.
La ciberviolencia de género y la violencia digital serán los temas centrales de la mesa redonda destinada al alumnado de los institutos de la ciudad que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre, a las 11 horas en el Salón de actos del Teatro Buero Vallejo que será impartida por la asociación Lobby Europeo
de Mujeres, junto con un representante de Policía Nacional de la (Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) y un representante del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Las artes escénicas como herramienta para denunciar las violencias machistas también está presente en esta programación, ya que el viernes 21 de noviembre tendrá lugar la representación de la obra ‘Ifigenia’, con texto
de Silvia Zarzo, sobre la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental.
Este importante encuentro englobará también la tradicional entrega de los reconocimientos municipales por parte del Ayuntamiento de Alcorcón a las personas o instituciones comprometidas con la lucha contra la violencia machista. La entrada es gratuita si bien es necesario recoger invitación previamente en la Casa de las Mujeres María de la O Lejárraga o el Teatro Municipal Buero Vallejo antes de la representación hasta cubrir aforo.
“Invitamos a toda la ciudadanía a participar activamente en esta comprometida programación que sin duda tendrá una cita ineludible el domingo 23 de noviembre con la tradicional Marcha 25N ‘Tu historia importa,
que nadie te calle’ que partirá del monumento a Clara Campoamor en el Parque de la República a las 10.30 horas hasta el Ayuntamiento”, ha señalado Sonia López.