Desde el Ayuntamiento retoman el diálago con los agentes económicos y sociales para impulsar nuevas políticas
Se suscribe el Pacto Local por el Desarrollo Económico y el Empleo en Alcorcón. Después de un período poco fructífero en sus relaciones, el Consistorio abre una nueva etapa para el diálogo y la concertación de políticas que contribuyan a la generación de empleo digno y de calidad, para la consolidación del tejido empresarial localizado en la ciudad y para situar Alcorcón en el mapa de las inversiones.
El acuerdo lo suscriben la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés; el Presidente de la Confederación Empresarial de Madrid CEIM – CEOE, los Secretarios Generales madrileñosy los Comarcales de CCOO y de la UGT, sus representantes en la ciudad y la Asociación de Empresas y Profesionales (AEPA).
Un pacto necesario para Alcorcón
El acuerdo debe servir para transformar la economía local y cambiar el modelo productivo. Este marco de concertación ha de coadyuvar a la creación de empleo digno para todas las personas, la consolidación del tejido empresarial existente, la atracción de nuevas inversiones y la creación de nuevas empresas. Todas estas razones llevan a las partes firmantes a impulsar un Pacto Local en esta ciudad, que tiene como objetivo liderar un proceso de cambio de ámbito local con toda la información y conocimiento del ámbito global, con la participación y el compromiso de los agentes sociales y económicos. Además, se promoverá una economía sostenible capaz de generar nuevos puestos de trabajo y reforzar las políticas activas de empleo para los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, así como las de apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Una mesa de trabajo para todos
El acuerdo prevé formar una mesa de trabajo constituida por representantes de las entidades que lo suscriben. Se reunirá de forma periódica para debatir asuntos de interés económico y social y adoptar cuantas medidas estén a su alcance de forma cooperativa. A las reuniones se invitará a los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Pleno de la Corporación, porque el Gobierno de la ciudad entiende que los proyectos estratégicos están por encima de las siglas políticas y todas las formaciones han de llegar a acuerdos de interés general.
Leave a Reply