Compartir
  • También con sus esfuerzos para lograr avances en movilidad sostenible mediante la apuesta por carriles-bici en la calzada, el fomento de rutas bio-saludables y promover entornos escolares seguros, entre otras iniciativas
  • “La propuesta busca promover una nueva cultura energética, en la que se busca que los vecinos pasen de ser consumidores pasivos a agentes activos, promoviendo la participación ciudadana y una nueva gobernanza energética, sumando también el objetivo de lucha contra el empobrecimiento energético de familias en situación de vulnerabilidad”, ha explicado Carlos Carretero, concejal de Sostenibilidad, Movilidad y Energías Renovables

Alcorcón se suma a “50+1 iniciativas #PorElClima” con su propuesta de nuevo sistema energético municipal que busca poner al ciudadano en el centro del sistema mediante una comunidad energética. También con sus esfuerzos para lograr avances en movilidad sostenible mediante la apuesta por carriles-bici en la calzada, el fomento de rutas bio-saludables y promover entornos escolares seguros, entre otras iniciativas.

El proyecto de Alcorcón como comunidad energética implica un despliegue de generación de renovables autóctonas y flexibles consistentes en la instalación de generación fotovoltaica en cubiertas municipales y en ayudar a la generación fotovoltaica en cubiertas del sector empresarial, industrial y residencial.

“La propuesta busca promover una nueva cultura energética, en la que se busca que los vecinos pasen de ser consumidores pasivos a agentes activos, promoviendo la participación ciudadana y una nueva gobernanza energética, sumando también el objetivo de lucha contra el empobrecimiento energético de familias en situación de vulnerabilidad”, ha explicado Carlos Carretero, concejal de Sostenibilidad, Movilidad y Energías Renovables.

En edificios municipales se han instalado 286 kW en 2021 en cuatro cubiertas y durante 2022 se prevé instalar otros 250 kW en 2022 en cubiertas municipales.

En el sector residencial se han puesto a disposición de los ciudadanos a partir de 2021 una subvención directa, con una partida de 100.000 €/anuales, para la implantación de instalaciones fotovoltaicas en edificios existentes, con la finalidad de reducir la demanda energética procedente de fuentes de energía convencionales, disminuir la factura energética de los usuarios e impulsar el desarrollo de los recursos energéticos renovables en el municipio.

El porcentaje de subvención es del 35%, que se eleva hasta el 75% para las familias en situación de vulnerabilidad. El porcentaje se incrementa en 10% en el caso de cubiertas de amianto y en un 5% si se adhieren a la comunidad energética como prosumidores. Además, hay una bonificación del 95% en ICIO (impuesto de obras).

En relación con la movilidad sostenible, en 2021 se han realizado tres rutas biosaludables de unos 5 km cada una, cuyo objetivo es promocionar el desplazamiento a pie y una vida saludable. Además, en 2021 se han construido más de 1.600 metros de carriles bici en calzada segregados del tráfico y en 2022 se esperan ejecutar 7.500, con el objetivo de conectar la ciudad con Móstoles y Leganés.

Sobre la iniciativa
Ayuntamientos #PorElClima es una plataforma que facilita e impulsa la acción de los principales actores del ámbito municipal comprometidos frente a la emergencia climática, con el objetivo de activar, visibilizar y replicar las acciones, propuestas de soluciones y las herramientas para la toma de decisiones que van emprendiendo los Ayuntamientos.

Ayuntamientos #PorElClima ha lanzado el reconocimiento 50+1 Iniciativas Municipales #PorElClima, un galardón que distingue a los Ayuntamientos con las mejores iniciativas climáticas.

Acciones de descarbonización como la renaturalización de espacios, el cálculo de la huella de carbono, la mejora de la eficiencia energética de edificios municipales, la sustitución del alumbrado público, la promoción de la movilidad sostenible, la puesta en marcha de un plan de adaptación al cambio climático, etc. son solo algunos ejemplos de las mejores prácticas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here