Compartir

Ana Gómez, portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcorcón conversaba con Jose Luis Parejo en su programa ‘Crónicas’ de Globo FM del lunes 11 de mayo. Puedes escuchar la entrevista completa pinchando aquí.

P: El Equipo municipal de Natalia de Andrés ha contratado 27 cargos de confianza y 7 directores generales. ¿Esto no está limitado por la ley?

R: El numero de personal eventual para Alcorcón es exactamente de 27. Ni uno más, ni uno menos establecido por ley. Lo sorprendente es que el PSOE y Ganar Alcorcón en la pasada legislatura cuando gobernaba el Partido Popular nos obligaron a pasar enmiendas y presupuestos a reducir el número de personal eventual porque decían que no eran necesarios. Nosotros teníamos 18 eventuales, y ellos nada más llegar ya han colocado 27. Lo que no está limitado es el número de directores generales. Con el Partido Popular habían 3 directores generales. Ellos ya van por 7 y me temo que como esto siga así al final nos meten 15 o 20 como el Gobierno de la Nación. También hay que hacer una distinción: nosotros en la pasada legislatura gobernábamos con 10 concejales, aunque uno de ellos no tenía competencias. Ahora mismo son 14. La misma gestión ante la llevamos muchas menos personas, con lo cual, el coste era mucho menor que ahora que lo llevan 5 personas más, casi el doble de concejales, y con más directores generales y eventuales.

Además es obligado por la Ley de Transparencia el publicar el curriculum de todo el personal eventual. Llevan ya casi un año y no lo han publicado. De hecho, en el Boletín de la Comunidad de Madrid es obligado por ley publicar los cargos de confianza y sus salarios. Hasta que no se lo reclamamos si estaban cumpliendo la normativa a través de una petición de información no lo publicaron. Llevan desde junio gobernando y los publicaron en febrero, 8 meses.

P: Es una obligación y hay un plazo para entregar información, ¿cómo es posible que se salte la legalidad un funcionario público o un cargo político y no pase nada?

R: Nosotros hemos denunciado en el Consejo de Transparencia y en el Consejo de Protección de Datos determinados hechos que están ocurriendo en Alcorcón. Yo creo que a través de nuestra denuncia ellos publicaron los curriculums de los concejales, que tampoco estaban publicados. Lo han publicado hace escasamente un mes, un poco antes de entrar en el estado de alarma. Respecto a la petición de información ellos tienen unos plazos para contestar y sino habrá que ir al Contencioso. Nosotros no lo descartamos porque el oscurantismo que está habiendo en este ayuntamiento es brutal. El pasado lunes tuvimos una sesión plenaria y no la retransmitieron en directo, cosa que es obligatorio. Como incumplen tantas cosas estás «judicializando» todo el rato la vida política. Yo creo que lo que primero tiene que tener un político es transparencia, saber lo que hace, comunicarlo y que la gente lo pueda ver. Nosotros hemos gobernado durante 8 años y hemos sido transparentes. Toda la información que nos pedían ,se la dábamos. Hemos acertado en muchas cosas y ha habido errores. El que trabaja y toma decisiones, a veces se equivoca. Pero yo creo que tiene que haber ante todo, transparencia: que los vecinos sepan lo que está pasando en el ayuntamiento y la oposición, cuya función es denunciar aquellas situaciones que considere que no están bien, mucho más. En este ayuntamiento partimos de la base de transparencia cero.

P: Hay que hacer cosas para los vecinos e intentar facilitar la vida a los vecinos, que para eso están.

R: Desde que han llegado no han conseguido sacar ni un proyecto de presupuestos. Teniendo mayoría absoluta no son capaces, ya no de aprobarlo, de elaborarlo. Ni siquiera lo han presentado en Junta de Gobierno Local, que son ellos mismoS. Ni siquiera son capaces de hacer un borrador de presupuestos para que la Junta de Gobierno Local lo apruebe y entre a tramitación. A tramitación un presupuesto dura dos o tres meses. Tanto que lo criticaron y que tan malos eran nuestros presupuestos, no entiendo que después de diez meses no sean capaces. Ahora nos dicen que a raiz del Covid están haciendo unos nuevos presupuestos.

P: ¿Cuánto les costaba a ustedes la empresa encargada de la limpieza de la ciudad durante su legislatura?

La oposición nos arruinaró nuestra campaña electoral con el tema de la basura. Nos hicieron la vida imposible en el Consejo de Administración de ESMASA para que la ciudad estuviera sucia. Ellos trabajaron para que la ciudad estuviera sucia y lo consiguieron. El que trabajaba para hacer esas huelgas es curiosamente el presidente de ESMASA. Actualmente como están los pactos con el partido socialista insuflando mucho dinero a ESMASA. Cosa que me parecería muy bien si la ciudad estuviese limpia, pero no lo está. También hay que ver una relación del coste con el servicio que se presta. ESMASA es una empresa carísima. Cuesta unos 22 millones de euros al año. Ahora han aumentado creo que 3 millones de euros. Principalmente se encargan de la basura y recogida de residuos, hacen algún otra cosa.

P: ¿Por qué no se hace a través de adjudicaciones municipales?

R: Es un tema complejo. Hay 400 personas trabajando. El coste de esa empresa es muy elevado. Recuerdo que un barrendero, sin meterme con ese trabajador, cobraba alrededor de 40.000 euros brutos al año que rondan los 2.000 o 2.500 euros al mes. Hay que ser equitativo con los salarios. Es una empresa que tienen unos salarios desorbitados y ellos lo saben. De hecho, Jesús Santos, el presidente de ESMASA y cabeza de Podemos, se encargó personalmente de poner en los tiempos de Cascallana una cláusula en cada uno de los contratos en la que se daban 100 días por cada año trabajado en caso de despido. Por lo que es imposible echar a un trabajador de ESMASA, a no ser que demuestres claramente que es un despido nulo, que en los juzgados de lo social es muy complicado. Tenemos una empresa que está muy politizada. También hay que saber que Jesús Santos era el líder de CGT y fue condenado por el Supremo por una huelga abusiva de basuras que tuvo lugar en 2014 y que todos los vecinos de Alcorcón nos acordamos. No puedo entender que esto tenga premio y esté de presidente. Por eso pedí que en el Consejo de Administración de ESMASA no estuvieran políticos, de manera que se desvinculaba el criterio político y me lo concedieron.

P: Desde hoy, lunes 11 de mayo, en todas las farmacias de Alcorcón se distribuyen de forma gratuita las mascarillas que ha comprado la Comunidad de Madrid.

R: Son mascarillas FFP2 que creo que permiten varios usos y está muy bien. Aquí en Alcorcón se hizo una modificaron presupuestaria y el PP pidió que se buzonearan mascarillas por todos los domicilios, igual que estaban haciendo otros ayuntamientos, y se votó en contra. Ha tenido que ser la Comunidad de Madrid encabezada por Isabel Díaz Ayuso quien lo ponga en marcha. Me parece una medida fantástica y creo que es necesario.

P: El Gobierno ha negado a la Comunidad de Madrid pasar a la fase 1.

R: Yo creo que hay que mantener un equilibrio y una prudencia sanitaria porque hemos sido muy sacudidos por el Covid. Pero es verdad que hay que abrir la economía y Madrid es el motor de la economía. Tiene que arrancar de nuevo. Pierde muchísimos millones de euros cada semana y la gente necesita empezar ya que todo se vuelve a mover. La semana pasada estuvimos en contacto con el sector de la hostelería, que están muy castigados evidentemente. Tienen muchas ganas e iniciativas para volver otra vez porque esto es la ruina. Mucho tiempo así no se puede mantener un país.

Si afortunadamente el día 18 pueden abrir, hay muchos sectores que todavía están muy afectados. Los propios municipios tienen que tomar medidas para que su repercusión sea cada vez menor. El Ayuntamiento de Alcorcón todavía no se ha puesto manos a la obra. Nosotros pedimos en el pleno una comisión para la reconstrucción social y economía de Alcorcón y de nuevo lo estamos volviendo a pedir porque debemos hacer planes ya, porque si esperan meses ya no son necesarias. Nosotros hemos sugerido, por ejemplo, ampliar las terrazas en calzadas, dependiendo de los sitios, sin pagar nada más para que puedan poner más mesas. También pedimos una Oficina de Atención al autónomo, como ya ha hecho Pozuelo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here