“Las consecuencias que conllevará el conocido como ‘Brexit’, la salida de los ciudadanos del Reino Unido de la Unión Europea, abre una nueva situación que requiere del análisis de todas las administraciones sobre todo en el ámbito económico y en relación al empleo”, ha señalado el concejal responsable socialista en esta materia, Miguel A. González, quien ha recordado que “las distintas Cámaras de Comercio, CNMV, Comunidades Autónomas y diferentes ayuntamientos ya han comenzado a trabajar en este sentido ante las posibilidades de negocio que podría traer consigo para nuestro país”.
El edil se refería así a las empresas vinculadas al sector financiero así como industrias de diferentes tipos que puedan decidir salir del Reino Unido para continuar su actividad en un país que se encuentre dentro del Mercado Común y por tanto acceder la mercado potencial de más de 450 millones de Europeos.
“Lamentablemente, nuestro municipio se caracteriza por una total inactividad en esta materia y la falta total de previsión debido a la incapacidad del alcalde en la gestión de la ciudad”, ha subrayado, “David Perez continúa embarcado en la dinámica de presentar irreales proyectos -como el de Eurovegas, el mayor Centro Budista del Mundo o el Centro Internacional de Medicina China,-que se limitan al mero titular en la prensa sin abordar las necesidades que requiere Alcorcón en este sentido”.
González ha señalado que “mientras los alcorconeros padecen los problemas derivados del desempleo y la precariedad laboral, el alcalde se empeña en publicitar datos sesgados e irreales: lo cierto es que durante su mandato 3.500 vecinos se han visto obligados a vivir fuera de Alcorcon”.
El concejal ha señalado datos que certifican este deterioro en materia de empleo como que el número de afiliados a la Seguridad Social en mayo de 2011 era de 35.618 personas mientras que en mayo de 2017 esta cifra es de 35.339 personas, es decir ha habido una reducción de casi 300 personas pese a que en 2011 había 3.148 personas más inscritas en el INEM con respecto a este año; sin embargo, el dato más relevante es que David Pérez ha conseguido el mínimo histórico en el número de afiliados: en agosto de 2013 Alcorcón contó con 29.845 personas, la cifra más baja de la última década.
“Los socialistas estamos firmemente convencidos de la necesidad de abandonar estos ‘proyectos de humo’ y abordar medidas reales y eficaces; por ello, es de vital importancia la propuesta socialista aprobada en la Comisión Plenaria con el fin de exigir al Gobierno del PP iniciativas claves en este sentido, desde la necesaria previsión y con el fin de adelantarnos a los acontecimientos, como solicitar una reunión con la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda con el fin de conocer la situación, los estudios previos si se hubiesen realizado por parte de la Comunidad de Madrid, así como las previsiones que pudiera haber del impacto que tendrá la salida del Reino Unido de la Unión Europea en nuestra región”.