El Ayuntamiento de Alcorcón ha decidido destinar a la amortización de la deuda municipal el remanente de tesorería del ejercicio 2018 que asciende, a falta del cierre definitivo de la cuenta municipal, a unos 40 millones de euros.
Gracias a la gestión del equipo de Gobierno de David Pérez basada en el rigor, el equilibrio, la austeridad y la eficiencia, se ha podido disminuir la deuda heredada de la etapa socialista, que en 2011 ascendía a 612 millones de euros, hasta los 218 millones actuales. Esta gestión ha propiciado, asimismo, la salida del Ayuntamiento de Alcorcón de la lista de municipios españoles en riesgo grave de sostenibilidad financiera que elabora la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF).
Para el alcalde de Alcorcón, seguir reduciendo la deuda es un compromiso adquirido con su equipo de Gobierno “porque creemos que una administración saneada es también una administración mucho más útil para sus vecinos. No puede ser que los ayuntamientos se dediquen a endeudarse de forma masiva con proyectos inútiles, cuando hay necesidades más importantes que tienen que ver con las personas, con los colegios, con las necesidades de los barrios, con las familias o con quienes más lo necesitan”.
David Pérez ha recordado que los ayuntamientos tienen que ser administraciones saneadas y “no un lastre económico para los vecinos”. “Por eso, -ha dicho- apostamos por administraciones ágiles, más austeras y eficientes, y nuestro compromiso desde el primer momento ha sido reducir deuda, que es lo que llevamos haciendo casi 8 años, pagar la deuda que heredamos para que el ayuntamiento pudiera seguir prestando sus servicios y ser viable”. “Estamos dedicando cada euro a las personas, a aquello que se necesita, sin derroche y sin ningún gasto superfluo”, ha señalado.
Pérez ha recordado que ”cuando en 2011 llegamos al gobierno municipal, nos encontramos una deuda de 612 millones de euros, once veces más de lo que el gobierno socialista había reconocido, y nos pusimos manos a la obra para pagarla. A día de hoy ya la hemos reducido a 218 millones, y nuevamente nos comprometemos a que el remanente que hemos obtenido, que es el resultado de una buena gestión, basada en el equilibrio financiero, en el rigor presupuestario, en la austeridad y en la eficiencia, se destine al pago de deuda”.