Tendrán lugar entre el viernes 21 y el miércoles 26 de febrero, y este año se caracterizan por la implicación vecinal:
Este año los carnavales llegan a Alcorcón con importantes novedades: la ciudad recupera el Gran Baile de Carnaval y la creación de dos modalidades de premios para los participantes de las charangas, una demanda de los propios colectivos participantes.
Los Carnavales, que tendrán lugar entre el viernes 21 y el miércoles 26 de febrero, se caracterizan este año por la implicación vecinal: “Desde la concejalía de Cultura se ha trabajado en colaboración con las asociaciones y colectivos, para incorporar sus sugerencias y propuestas”, ha destacado la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, quien ha explicado que participarán 35 asociaciones y colectivos en las diferentes actividades que se desarrollen estos días.
Vuelve el Gran Baile de Carnaval
Después de ocho años, el centro cultural Viñagrande abrirá el próximo viernes sus puertas al baile para público adulto con entrada libre y un único requisito: acudir con disfraz. La cita, a las once de la noche con orquesta en directo y la participación del DJ Sauko.
Antes, a las cinco y media de la tarde, la ciudadanía habrá tenido la oportunidad de vivir el carnaval en familia en el centro cultural Fuente Cisneros. Aquí, la fiesta será para todas las edades, con la colaboración de la escuela de baile Muéve-T,compartiendo espacio, música y baile madres, padres, abuelos, abuelas, niños y niñas.
Desfile marcado por la participación vecinal
El sábado 22 tendrá lugar el Desfile de Carnaval en Alcorcón en el que participarán treinta y cinco asociaciones y entidades, poniendo de manifiesto que en Alcorcón el tejido asociativo tiene una gran fuerza y una clara voluntad de participación ciudadana. Este año también aquí hay novedades, porque se han instaurado premios diferenciados para charangas y para escuelas y academias de baile, de manera que resulten más equitativos.
El gran desfile de Carnaval, en el que participarán 26 charangas,se iniciará en el Recinto Ferial, para seguir por la calle Los Cantos, calle Mayor y finalizar en la plaza de los Reyes de España donde se entregarán los premios a los disfraces y charangas y entidades participantes.
Diversión para los más pequeños
El domingo día 23 el Teatro Buero Vallejo acogerá la gran fiesta para la infancia con Diverplay y Cocorokis, los nuevos amigos de niñas y niños. Juntos en el escenario el Osito Pedrito, la Estrellita Agapita, Coco, el monstruito azul más tierno, ‘Flori, la dulce monstruita’ color carmesí rebosante de pasión y Pilas, el robot que aún debe aprender a dar abrazos, lograrán que niños y niñas participen en la fiesta cantando, bailando y jugando.
Los días 23 y 24, lunes y martes de la próxima semana, el Centro Cultural Fuente Cisneros organiza un taller de máscaras, con entrada libre para niños y niñas con edades comprendidas entre los tres y los doce años. La diversión estará garantizada mientras se elaboran las máscaras de carnaval con distintos materiales que aprenderán a manipular mientras desarrollan su imaginación y creatividad.
Punto y final a las fiestas
El tradicional entierro de la Sardina del día 26 pondrá el punto final a los Carnavales participativos de este año. El recorrido de este cortejo carnavalesco parodiando el cortejo fúnebre partirá de la plaza de los Reyes de España y recorrerá la calle Mayor y avenida Los Cantos hasta el Auditorio Paco de Lucía, donde tendrá lugar la quemade la sardina.
La alcaldesa Natalia de Andrés ha querido “animar a los vecinos y vecinas de todas las edades a disfrutar de estas fiestas que cuentan con una destacada participación de asociaciones y entidades ciudadanas que son las verdaderas protagonistas. Alcorcón apuesta una vez más por la convivencia desde la fortaleza de su tejido asociativo”.
Leave a Reply