Ana Millán: «No podemos hacer en 6 meses lo que no se ha hecho en 4 años»

Entrevista a Ana Millán, alcaldesa de Arroyomolinos

El municipio de Arroyomolinos es, junto a Humanes, de los pocas localidades madrileñas en las que existe una paridad entre la población femenina y masculina. Exactamente, 31.396 habitantes, entre los que hay un equilibrio entre 15.701 hombres y 15.695 mujeres. Es destacable el aumento de la población en Arroyomolinos. En 1960 solo contaba con 214 y en 1970, con 226. En 1980 bajaba a 209 habitantes. No es hasta los años 90, con 683, cuando este municipio empieza a vivir un creciente aumento de la población hasta llegar a casi 32.000 habitantes.

En las últimas elecciones municipales el ayuntamiento de Arroyomolinos se formó con 5 concejales del Partido Popular, 4 de Ciudadanos, 3 del PSOE, 3 de Vecinos de Arroyomolinos, 3 de VOX, 2 de Podemos y 1 del Partido Independiente de Arroyomolinos (PIArr). PP, VOX y PIArr han sido los partidos que han logrado el acuerdo de gobierno con una minoría. Ana Millán será su alcaldesa durante la próxima legislatura.

P: Le tocó formar gobierno bajo una minoría, ¿es una moda?

R: Sí. Gobernamos en minoría porque el equipo de Gobierno lo integramos 9 de los 21 concejales que formamos la corporación municipal. Lo importante es llegar a acuerdos, pleno a pleno después de casi 8 meses de la nueva legislatura. Son muchas más las cosas que estamos sacando adelante; no solo con los 9 que formamos gobierno, sino también con otras formaciones políticas como PSOE o Ciudadanos. Si se pone por delante los intereses de los vecinos, no puede ser de otra manera.

P: No siempre es así por desgracia. A veces priman los intereses propios frente a los de los vecinos.

R: Desgraciadamente hemos llegado a un punto en política que estamos viendo día a día a otros niveles donde parece que los políticos hemos perdido el norte. Los partidos solo se miran el ombligo. Creo que debemos poner primero a las personas. Esto es lo que si puedo, quiero dejar de mi etapa como alcaldesa, el ver que se pone en el centro a las personas por encima de los intereses partidistas, estaré más que satisfecha.

P: Arroyomolinos había estado gobernado por mayorías absolutas del Partido Popular desde 1999. Sus cuentas estaban saneadas y sus dotaciones son buenas. No se sabe por qué, en 2015 pierde parte de los apoyos y eso facilita que otros partidos lleguen la poder. Negativamente, el anterior alcalde fue procesado y tuvo que dimitir. Con un voto conservador, como se ha podido apreciar, ¿por qué el PP ha perdido la mayoría absoluta del pueblo?

R: El Partido Popular no ha dejado de ser a nivel municipal el partido más votado por los arroyomolinenses. Hice el análisis en 2015 y volví a hacerlo en 2019. Después de 16 años de gobierno hay veces que pierdes la noción de la realidad: te alejas de los ciudadanos y cometes errores. Somos personas por encima de todo. En los últimos 4 años, la situación a nivel general era complicada, dentro de que el ayuntamiento de Arroyomolinos tenía las cuentas saneadas y arcas municipales con dinero. En España había una crisis que nos hizo parar y pensar en el futuro. Meterte en los despachos y acomodarte durante 16 años haciendo lo mismo se volvió rutina y nos llevó a cometer errores. Los habitantes nos percibían cansados y sin ilusión. Durante los últimos 2 años nos costaba salir a la calle y perdimos la cercanía con los vecinos.

P: Es entonces cuando se pierde la mayoría absoluta por un solo voto.

R: Ahí es donde entra otra parte tal y como estaba la situación política a nivel nacional y regional. Hay que tener en cuenta que Arroyomolinos es un municipio conservador pro con una media de edad muy joven. En 2015 Ciudadanos ilusiona entrando dando lecciones de moralidad y luchando contra la casta. El ayuntamiento se llenó de carteles de Albert Rivera. Más tarde se vio la realidad: Albert Rivera no venía a gestionar el ayuntamiento. Todas estas cosas son las que hicieron que perdieramos la mayoría absoluta.

P: ¿Quizás no fue la lucha interna?

R: Lucha interna en el Partido Popular no había. Lo que habían eran rencores personales contra el Partido Popular, contra quienes gobernábamos y contra el entonces presidente. De hecho, muchos partidos se formaron por gente que se fue del PP por otros intereses.

P: Esos 4 años en la oposición, donde nunca habían estado, quizás se haya dejado notar más las desavenencias dentro del propio seno Partido Popular. Estoy convencido que este fue el motivo de la pérdida de la mayoría absoluta más el empuje de Ciudadanos.

R: Sí, siempre lo he dicho. Durante esos 4 años tuve que coger las riendas y tirar de mis afiliados y compañeros adelante. Fueron duros, sobre todo el primero. En la oposición te quedas sin recursos después de 16 años, tuvimos que cerrar la sede. Los afiliados estaban desanimados porque su partido ha dejado de gobernar. Los que formábamos la directiva tuvimos que buscarnos la vida y empezar a trabajar en lo privado. No teníamos tanto tiempo y empezamos a vernos solos. Teníamos que regenerarnos y estos 4 años nos vinieron bien para poner los pies en el suelo. Entonces en 2017 gané la presidencia del partido a nivel local y la gente se vuelve a ilusionar y vuelve a formarse el equipo teniendo en cuenta los nuevos y antiguos afiliados, la experiencia, los históricos que tanto han hecho por el partido como el antiguo presidente Juan Velarde. Cuando todo vuelve a unirse, se obtienen los resultados que hemos obtenido.

P: Vamos a dejar el pasado atrás y vamos a hablar de futuro. Es alcaldesa, no tiene la mayoría, pero tiene sus acuerdos. Es muy difícil la situación porque se quedó muy lejos de la mayoría y le ha llevado a negociar con otros partidos para conformar un gobierno estable que dure, si es posible, toda la legislatura. Lleva usted 7 meses. ¿Cómo se presentan los próximos años y qué proyectos nos deja Arroyomolinos para esta legislatura? No es el caso de «con pagar la deuda tengo bastante».

R: Cuando nosotros llegamos al gobierno en junio de 2019, llegamos con gran ilusión y un proyecto grande que cumplir con proyectos que desarrollar. El primer día que llegas al despacho ves la realidad y tienes que plantear la estructura de las bases de otra manera. Hay que comenzar a construir la casa desde los cimientos: un ayuntamiento necesita un jefe de contratación, un interventor, un secretario. En el antiguo gobierno estos puestos los ocupaban trabajadores de baja o en situación de tele-trabajo.

P: No puede ser que un Ayuntamiento de más de 30.000 habitantes tenga esta organización.

R: Cuando volví al Ayuntamiento de Arroyomolinos, en cuanto a organización, seguía siendo pequeño. Nuestro objetivo no es generar una administración para 30.000 habitantes, sino para los 50.000 que se prevén que seremos en muy pocos años. Tienes que tener funcionarios preparados y cualificados, que el que promociona promocione con conocimiento y actitud de su trabajo y departamentos organizados. Estamos en ello. No podemos hacer en 6 meses lo que no se ha hecho en 4 años. Sí hemos desbloqueado la situación de contratación pública en el mes de noviembre con igualdad, mérito y capacidad. Esto hace que los pilares estén comenzando a ponerse.

La segunda parte son las presupuestos generales. Hemos pasado 2019 con unos presupuestos prorrogados de 2018. Empezando en junio no estábamos a tiempo de sacar los de 2019. Por lo tanto, nos centramos en preparar los presupuestos de 2020. Tenemos previsto tener una aprobación inicial para este mes de enero. Queremos mantener los servicios prestados a los vecinos, un municipio limpio, con prestación de servicios en deporte, cultura y educación que dependen de nosotros. En los últimos 4 años no se ha hecho inversiones en deportes, ni en centros para mayores o menores de edad. No se ha pensado en el futuro inmediato de Arroyomolinos, que crece día a día. También estaremos muy encima de los asuntos que dependen de la Comunidad de Madrid. He tenido reuniones con la Consejería de Educación para ver terrenos donde construir un nuevo colegio y un nuevo instituto. También hemos mantenido el contacto para devolverle el buen funcionamiento al centro de salud.

P: Todos los años se hace un presupuesto para el ayuntamiento. ¿Por qué no se hace un presupuesto para legislatura y luego se modifica en función de? Los presupuestos pueden tardar 6 meses, incluso un año. En ocasiones, incluso ni llegan.

R: No es un presupuesto de legislatura como tal, pero sí es un plan de legislatura. Para hacer este presupuso de 2020, ya hemos hecho un plan de legislatura para próximos años. Cuando llegue 2023, habrá que rematar las actuaciones. Ese plan de actuación que dices, ya lo hemos hecho para elaborar el programa electoral con propuestas reales. Lo tenemos cuantificado, es decir, sabemos qué hacer, en que plazos y con que dotaciones presupuestarias año a año hasta 2023.