Compartir

Entrevista al alcalde de Arroyomolinos, Carlos Ruipérez, que realizar un balance de la gestión realizada en estos dos años de gobierno al frente del consistorio.

Pregunta: Para comenzar, ¿qué diferencia hay en el Ayuntamiento, en la gestión, en la economía, etc. de cuando comenzaron al día de hoy?

Respuesta: Han pasado dos años y medio desde que este equipo de Gobierno tomó las riendas del Ayuntamiento y del futuro de Arroyomolinos. Cada uno de nosotros teníamos claro que se podían hacer las cosas de forma diferente. Yo mismo me presenté a las elecciones porque creía y creo que se pueden cambiar las cosas. Y ese cambio se está logrando. Hemos querido que Arroyomolinos sea un Ayuntamiento de paredes de cristal por eso se hicieron dos auditorias nada más llegar al Ayuntamiento, se han puesto los plenos de forma alterna por la mañana y por la tarde para que todos los ciudadanos puedan acudir, reducción de salarios del equipo de Gobierno, renovación de la web, se va a desarrollar plenamente la sede electrónica, he recibido a más de 300 vecinos en el despacho en 2 años y medio y se está tratando de mejorar la comunicación con los vecinos a través de diferentes cauces como la app municipal y las redes sociales. Nos hemos centrado en hacer política de gestión.

En ese sentido hemos cambiado la gestión de EMUGESA de ser una empresa de vivienda a ser una gestora de servicios consiguiendo, de esa forma, evitar la disolución de la Empresa Municipal y pasando de 43 trabajadores a 127 empleados, de facturar 1,2 millones a 5 y de dar pérdidas a dar beneficios de 128.000 euros a cierre de 2016. Hemos suspendido la tasa de basuras durante tres años seguidos. Se han bajado los impuestos un 28%. Con la mitad de presupuesto se ha realizado el doble de kilómetros en la operación asfalto hasta llegar a 20 km. Se ha mejorado el transporte público con una línea urbana L1 Zarzalejo-El Rellano y el búho directo con Madrid. Arroyomolinos ha bajado del 10% la tasa de desempleo con un descenso interanual superior al 11%. Hemos conseguido ser la ciudad más segura de la Comunidad de Madrid y nuestra policía ha sido la primera de España en ser galardonada con el premio FESVIAL en Seguridad Vial.

“Se han bajado los impuestos un 28% de media”

Hemos dinamizado el municipio con diferentes eventos y mercados a lo largo del año con el objetivo, no solo de dar a conocer nuestra localidad, sino también de mejorar comercialmente nuestra ciudad. El mejor ejemplo ha sido la Vuelta a España. Se han aumentado las medidas y programaciones de conciliación familiar, se ha diversificado y ampliado la programación deportiva y cultural, se ha incrementado el número de plazas de aparcamiento, se ha conseguido la Base del SUMMA 112… Creo que hay realidades que avalan el cambio. El objetivo es hacer política de gestión y estamos en ese camino. Nos debemos a los ciudadanos, a sus necesidades y tratamos de responder a ellas.

P: ¿Cómo es trabajar con un Gobierno tan fragmentado? ¿Es difícil ponerse de acuerdo? ¿Cómo es el día a día en el trabajo con los concejales?

R: Dificultades internas a lo largo de más de dos años y medio de Gobierno es lógico que sucedan. Las controversias y los problemas pueden surgir, pero eso no debe ni puede producir una parálisis. Siempre les digo a los concejales que nos quitemos las orejeras de los partidos y hagamos políticas de gestión, que es nuestro objetivo, y no una política de venta. Nos debemos a los vecinos, a los arroyomolinenses.

Pueden aparecer problemas en las relaciones humanas, pero los problemas se resuelven para conseguir los objetivos y plasmar realidades como le decía con anterioridad. Nuestros ciudadanos se merecen que consigamos objetivos y demostremos que el cambio en Arroyomolinos se ha producido. Mi tarea siempre va a estar orientada en el entendimiento, el diálogo y la gestión.

Arroyomloinos

P: Se ha conseguido sacar adelante proyectos importantes como el centro de salud o el 5º colegio público… ¿Por qué ahora sí y antes no salían? ¿Qué más proyectos de envergadura tienen previstos para esta legislatura?

R: Pues en estos aspectos que usted me comenta creo que también se nota el cambio en Arroyomolinos. Todos ellos son problemas históricos de la ciudad. Pues bien, con este Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento se han iniciado las obras del Colegio Averroes y en febrero se inician las obras del centro de salud. En estos dos años, este Alcalde y el resto del Equipo de Gobierno, ha hecho una labor importantísima de lealtad institucional, diálogo e insistencia con la Comunidad de Madrid. Un Alcalde está para pelear por las necesidades de su ciudad, de sus vecinos, porque yo soy un vecino más y, siempre desde una actitud positiva, he tenido una comunicación constante y fluida con la Comunidad de Madrid. Hemos llevado ante el Gobierno Regional necesidades que tiene Arroyomolinos, pero también hemos buscado y aportado propuestas para dar soluciones. Me he sentado a la mesa con el objetivo de sumar para alcanzar metas.

He sido muy beligerante es cierto, pero también positivo. He hecho ver a la Comunidad de Madrid la extrema necesidad de unas infraestructuras en una ciudad con un crecimiento exponencial como el nuestro. Creo que cada uno puede sacar sus conclusiones de porque ahora salen adelante los proyectos y antes no. Un Alcalde y un Ayuntamiento no pone el dinero para ciertos proyectos pero puede ser determinante para sumar y conseguirlos o puede dejar que los trenes queden parados en la estación. Le puedo asegurar que a mí y a mis concejales nos tienen muy vistos en la Comunidad de Madrid y vamos a seguir trabajando por responder a las necesidades de Arroyomolinos.

«Un alcalde está para pelear por las necesidades de su ciudad»

2018 es un año vital para Arroyomolinos. Además, del colegio y el centro de salud estamos acabando la Operación Asfalto. Se va a finalizar la canalización de agua reciclada del Canal de Isabel II con un ahorro de 700.000 euros anuales en la factura de riego que es de 1,4 millones de euros. Este año se llevará a cabo el proyecto de iluminación LEDs con un ahorro de 500.000 euros en la factura de 807.000 euros de alumbrado público. Se pondrá en marcha el Punto de Violencia de Género. Se realizarán 200 plazas de aparcamiento en superficie. Se instalarán nuevas cámaras de seguridad en las entradas a la localidad. Dedicaremos una importante cantidad económica para mejorar y ampliar las zonas infantiles. Se ha solicitado la revisión de suelo y vuelo de la parcela del antiguo Centro de Salud de Arroyomolinos al objeto de realizar un nuevo centro de tercera edad. Y hay una preocupación y un proyecto que esta encima de mi mesa y al que le voy a dedicar muchas horas de trabajo, las torres de alta tensión. Los vecinos nos merecemos dejar de ver esas torres en Arroyomolinos.

Es una prioridad y vamos a buscar soluciones y la actualización del convenio con REDESA para el desvío de la línea de alta tensión. Por supuesto que hay más asuntos, pero creo que estos proyectos junto con el colegio y el centro de salud van a marcar un poco el año 2018.

P: Arroyomolinos tiene una de las poblaciones más jóvenes de España. Eso conlleva nuevos colegios y servicios también para esas familias. Desde escuelas infantiles a actividades que sirvan para conciliar la vida familiar. ¿Tener una población tan joven que supone para el Ayuntamiento?

R: Como bien dice usted Arroyomolinos es el municipio más joven de la Comunidad de Madrid. Y esto no es una estadística, es una responsabilidad. Ser la población más joven de España es una gran riqueza y marca la agenda del Gobierno de Arroyomolinos. El colegio es, sin duda, algo fundamental. Pero además en estos dos años se han aumentado las iniciativas de conciliación familiar y laboral con los campamentos de los “días sin cole”, la apertura de nuevas fechas y modalidades de las “Arroyocolonias, la puesta en marcha de las “Colonias Multideporte” Este pasado verano hemos dedicado más de 205.000 euros a la rehabilitación y mejora de colegios público, esta cantidad supone un aumento del 250% respecto al año anterior. La introducción de nuevos deportes como el patinaje, el aumento de la oferta de ocio y tiempo libre con proyectos como “Tardes de Arroyo” o “Tardes de cine” Hay programaciones especiales como el Mes de la Infancia o la programación navideña. Este año se ha realizado una primera fase de mejora, actualización y creación de nuevos parques infantiles y en 2018 vamos a continuar con un presupuesto de en torno a 80.000 euros.

P: Hablando de cuentas, siempre se ha dicho que Arroyomolinos era un municipio saneado, pero los impuestos no se habían bajado hasta esta legislatura. ¿Por qué? ¿Qué política fiscal plantean? ¿Se van a bajar más los impuestos? ¿Se pueden mantener las cuentas bajando los impuestos?

R: Antes me preguntaba en que se diferencia el funcionamiento del Ayuntamiento desde junio de 2015, pues aquí tiene otra razón. El cambio es posible, hacer las cosas de otra forma es posible, y lo estamos demostrando.

Arroyomolinos es un Ayuntamiento saneado, con un presupuesto equilibrado donde se han bajado los impuestos de media un 28% a todos los vecinos. La política fiscal desde la Concejalía de Hacienda es uno de los pilares de este Gobierno.

La lista de bajadas de impuestos es larga: En 2016 se ha bajado el IBI un 8% y en 2017 otro 8%. Se ha suspendido la tasa de basuras tres años seguidos. Se ha bajado el IBI para los inmuebles de uso comercial e industrial cuyo valor catastral se encuentre dentro del 10% con valores más altos del padrón. Se ha bonificado el ICIO en un 95% para obras de interés social como el centro de salud. Hay una bonificación del 5% por domiciliación de pagos. Las arcas municipales dejan de ingresar 2.800.000 euros anuales hasta 2017. Pero no solo el presupuesto es equilibrado. Además, hemos duplicado lo que había en caja. El saldo de tesorería respecto al presupuesto en junio del 2015 era del 45% y actualmente es del 85%. Otro aspecto importante no es lo que nos encontramos cuando llegamos al gobierno sino lo que debería tener el Ayuntamiento. Y es que había deudores con el Ayuntamiento que acumulaban en su conjunto una deuda que rondaba los 17 millones de euros. Se han desenterrado expedientes y se ha realizado un trabajo minucioso y se ha conseguido recuperar en torno a 5 millones, la mayoría por plusvalías, que esperamos sean más al final de la legislatura. Eso es dinero de todos los vecinos. Patrimonio de Arroyomolinos. Y no se puede condonar la deuda a los amiguetes.

Bajar impuestos y equilibrar el presupuesto es posible en Arroyomolinos gracias a la recuperación de las deudas que se tenía con el Ayuntamiento, una gestión responsable y eficiente de los impuestos, evitar gastos superfluos, aumentar ingresos de otras partidas como el ICIO, y una acción política de ahorro con iniciativas como la iluminación LEDs o la canalización de agua reciclada.

También cuando llegamos al Gobierno se llevó a cabo una auditoria y se ha puesto a disposición de la autoridad judicial 39 millones de euros de presuntas contrataciones irregulares y más de 600.000 euros en conocimiento de la fiscalía anticorrupción relacionados presuntamente con la trama púnica. Para evitar estos problemas y buscar la contratación más eficiente hemos puesto en marcha un mecanismo de control interno, la central de compras. Una muestra más de transparencia y buen gobierno. Y en el ánimo de, como se dice vulgarmente, que ningún político pueda meter la mano en la caja.

P: Uno de los cambios estructurales más importantes es EMUVISA, ahora llamada EMUGESA. ¿Qué se pretende con este cambio en la empresa municipal? ¿Es necesaria?

R: EMUGESA es un ejemplo del objetivo que nos hemos marcado, hacer política de gestión. Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos un Empresa Municipal cuya principal actividad era el ámbito inmobiliario, con 43 empleados, una facturación de 1,2 millones de euros y unas perdidas de 278.000 euros. Su futuro y su viabilidad estaban en entredicho. Actualmente EMUGESA cuenta con 127 empleados, una facturación de más de 5 millones de euros y unos beneficios de 128.000 siendo su principal actividad la gestión de servicios.

«Bajar impuestos y equilibrar el presupuesto es posible»

Esa ha sido la clave, realizar un proceso de transición desde la actividad inmobiliaria a la gestión de servicios. Se han municipalizado servicios como la jardinería, el mantenimiento de las 22 fuentes ornamentales del municipio, la consejería o la vigilancia de aparcamientos públicos. Queríamos que la Empresa Municipal tuviera futuro y confiamos en ella, pero el ámbito inmobiliario no era el camino. De ahí el cambio de nombre. Ahora si que EMUGESA es una gestora de servicios. Ahora mismo EMUGESA da una serie de servicios importantes y de calidad a los vecinos, lleva la gestión del Centro Deportivo “La Dehesa” y el Centro de Pádel “Las Matillas” y la gestión inmobiliaria ha quedado relegada a un papel secundario. La nueva denominación supone la culminación de un proceso de transición, hacer las cosas de otra forma mucho más eficiente.

P: En este año y medio que resta, ¿van a poder realizar todos los proyectos que tiene pensados? ¿Qué porcentaje de acuerdo de gobierno y programa electoral tienen cumplido?

R: Culminaremos la legislatura con el 80% de objetivos cumplidos.

El programa de gobierno era y es muy ambicioso y en determinados proyectos y aspectos los tiempos en la administración pública y la aprobación en la toma de decisiones con distintos a los de la empresa privada. Los procedimientos son mucho más espesos y nos permite valorar que una legislatura es insuficiente para culminar con éxito los retos y los compromisos que se adquieren.

Con toda humildad he de reconocer que la consecución de objetivos se verá plasmada en su mayor parte, pero, y a pesar del esfuerzo realizado, la envergadura de algunos proyectos provoca que su plazo sea mayor del que para todos nosotros resultaría deseable.

P: Que mensaje traslada a sus vecinos sobre la situación actual que vive Arroyomolinos.

R: Considero que el cambio se ha producido con una dinamización en todos los ámbitos y nos ha permitido evolucionar de forma acorde a la racionalización del crecimiento adecuado de un municipio moderno y cosmopolita.

Restan cosas por hacer y me gustaría apelar al sentido común y la comprensión de todos los vecinos y agradecer la paciencia por las molestias generadas en la ejecución de algunos proyectos, eso debe poner en valor la consecución del fin alcanzado.

Como siempre cualquier información o aclaración que se precise este Alcalde y sus Concejales están a su entera disposición, a través de los canales de comunicación habituales, como ha sido nuestra máxima a lo largo de toda la legislatura.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here