El Ayuntamiento reafirma su compromiso para hacer de Parla una ciudad accesible a todas las necesidades de la ciudadanía

· Mediante la aprobación en Pleno de la Declaración de Córdoba: por las Ciudades Universalmente Accesibles
· Solo en el último año, más de un centenar de obras de accesibilidad realizadas desde la Concejalía de Desarrollo Urbano e Industrial, Patrimonio municipal y Obras Públicas
· En rebaje de pasos de peatones, mantenimiento de aceras, instalación de aparcamientos para personas con movilidad reducida o rampas en centros municipales y colegios

Parla, 18 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Parla ha reafirmado su compromiso con la accesibilidad aprobando en pleno su adhesión a la Declaración de Córdoba por las Ciudades Universalmente Accesibles, que impulsa la construcción de entornos urbanos inclusivos, sostenibles y diseñados para todas las personas. El compromiso se hace visible de forma práctica con las más de un centenar de obras realizadas solo en el último año: adecuación de pasos de peatones, creación de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, mantenimiento de aceras y realización de rebajes en pasos de peatones o instalación de rampas
en centros municipales y colegios.
Eliminar barreras, físicas entre otras, para hacer una ciudad universalmente accesible
“Una ciudad que se abre a todas las personas, eliminando barreras físicas, sensoriales, cognitivas y digitales, garantiza no sólo la plena participación de quienes viven con discapacidad, sino que también fortalece la cohesión social, la justicia y la calidad de vida de toda la ciudadanía”.
Esta es la introducción de la “Declaración de Córdoba: por las Ciudades Accesibles”, a cuyos principios se ha comprometido el Ayuntamiento de Parla aprobando una propuesta del concejal de Desarrollo Urbano e Industrial, Patrimonio municipal y Obras Públicas, Bruno Garrido Pascual, en la sesión plenaria ordinaria de noviembre.
El edil ha afirmado en la exposición de su propuesta que “desde este Gobierno consideramos que la accesibilidad universal es una prioridad en esta ciudad. Hablar de accesibilidad universal no es hablar de un colectivo concreto, sino de toda la ciudadanía; porque una ciudad accesible es la que cuida de sus mayores, facilita la vida de las familias con niños y niñas, o piensan que mañana van a poder necesitar una muleta o un carrito de bebé”.

De esta forma, el Consistorio ha aprobado con esta propuesta que, como dice la mencionada declaración, “la accesibilidad universal es una condición esencial para que nuestras ciudades sean espacios de igualdad, inclusión y desarrollo humano sostenible”.
La accesibilidad universal como principio de las políticas públicas locales
Con la aprobación de esta propuesta, el Ayuntamiento de Parla reafirma su voluntad de promover la accesibilidad universal como principio transversal en las políticas públicas locales, garantizando que cada ciudadano y ciudadana – con independencia de sus capacidades – pueda participar plenamente en la vida social, cultural y económica del municipio.
Y representa un paso más hacia una ciudad más justa, igualitaria y humana, donde la eliminación de barreras físicas, sensoriales, cognitivas y digitales sea una prioridad compartida por toda la comunidad. Un compromiso que se reafirma con las obras ejecutadas desde la Concejalía de desarrollo Urbano e Industrial, Patrimonio municipal y Obras Públicas, que viene promoviendo obras de accesibilidad dirigidas a mejorar la vida de toda la ciudadanía, especialmente de aquellas con necesidades especiales de movilidad.
Bruno Garrido Pascual ha detallado que solo en el último año “llevamos realizadas más de veinte plazas de movilidad reducida. Con el nuevo contrato de mantenimiento de acerado se ha dedicado en exclusiva una de las cuadrillas para intervención en rebajes de aceras, con lo que hemos conseguido que sólo en este año se hayan adaptado 55 pasos de peatones y, a su vez, se está pudiendo intervenir en todas las aceras de la ciudad y en que el mantenimiento sea más aceptable”.
Mejoras en los accesos a centros municipales y colegios
“Igualmente, en nuestros edificios también hemos mejorado con medidas como la accesibilidad a la planta baja del histórico Ayuntamiento, a los baños del edificio Consistorial, al Salón de Plenos o a la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura”, ha continuado el edil de Desarrollo Urbano e Industrial, Patrimonio municipal y Obras Públicas.
La reforma de la accesibilidad cognitiva y física del centro Dulce Chacón, o la de los centros de día José Luis Sampedro y ocupacional Villa de Parla, con la cofinanciación de los Fondos Europeos, son otras obras realizadas dentro de este compromiso de accesibilidad universal.
El concejal ha incidido en “el gran esfuerzo realizado desde este Ayuntamiento en los colegios públicos, a pesar de que esas inversiones deberían ser competencia autonómica; como las rampas de los colegios Rosa Luxemburgo, José Hierro o Clara Campoamor, o la legalización del ascensor del colegio Magerit”. Por último, Garrido Pascual ha afirmado que “hemos priorizado la concesión de licencias de ascensores y llevamos concedidos en estos dos mandatos, 126 ascensores en edificios de viviendas colectivas”.