El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada ha presentado un balance positivo de los dos primeros años de mandato del Grupo Local Independiente (GLITC), liderado por el alcalde David Blázquez, quien fue investido el 17 de junio de 2023 tras obtener mayoría absoluta en las últimas elecciones municipales. La gestión del equipo de Gobierno ha destacado por lograr el difícil equilibrio entre la mejora de los servicios públicos y la estabilidad económica del municipio.
En el plano económico, el consistorio ha amortizado más de dos millones de euros de deuda y cuenta con un remanente de tesorería de 3,7 millones de euros. Además, se han aprobado los presupuestos municipales de 2024 y 2025, un hito que no se producía desde hacía más de una década. Esta solidez financiera ha ido acompañada de una modernización de la gestión interna del Ayuntamiento, incluyendo nuevas herramientas de control y el impulso del teletrabajo.
Mejoras en todos los ámbitos
En el área de infraestructuras, se han ejecutado obras clave como nuevos aparcamientos en la Casa de la Cultura y la Escuela Infantil ‘Petirrojo’, rotondas, colectores, y una ambiciosa remodelación de calles emblemáticas como la calle Real, San Antón o La Alberca. También se ha desarrollado un plan de recuperación de viales y una mejora integral del servicio de recogida de residuos urbanos, con contenedores más eficientes y ecológicos.
En educación, se han reformado los colegios, ampliado los horarios de la biblioteca —que ahora también abre los sábados— y aumentado las subvenciones a las AMPAs. Asimismo, se han promovido charlas sobre temas como bullying, adicciones o trastornos alimentarios.
La cultura también ha experimentado un renacimiento con la recuperación de clases de danza, la reactivación de la Escuela de Teatro y la ampliación de la programación con espectáculos de todo tipo. Uno de los hitos más celebrados ha sido el regreso del Certamen de Pintura al Aire Libre.
En deportes, se ha renovado la piscina municipal, mejorado las instalaciones del polideportivo, creado nuevas pistas y promovido eventos como la Legua Nocturna y duatlones solidarios. También se trabaja en la reapertura de la piscina-spa, cerrada durante años.
Apuesta por la participación y la comunicación
El Ayuntamiento ha impulsado medidas para fomentar la participación ciudadana, como la puesta en marcha de los presupuestos participativos y la creación del Consejo Sectorial de Comercio e Industria. Se han activado nuevas rutas gastronómicas, concursos, ferias y actividades para jóvenes, mayores y amantes de los animales.
En cuanto a comunicación, se han abierto nuevos canales como la app Bandomovil, newsletters, grupos de WhatsApp y una pantalla informativa en la calle Real, sin olvidar la atención presencial.
Seguridad, movilidad y medio ambiente
Se ha reforzado la seguridad con más patrullas de Policía Local, mayor presencia de la Guardia Civil, nuevas cámaras lectoras de matrículas y una oficina móvil de denuncias. En movilidad, destaca la reordenación del tráfico, más zonas de aparcamiento, la mejora de la M-404 y la solicitud de una circunvalación a la Comunidad de Madrid.
En materia medioambiental, se ha renovado el contrato de limpieza, rehabilitado parques, ampliado el Punto Limpio, reforestado zonas y puesto en marcha un proyecto de recogida de aguas pluviales en el arroyo La Peñuela.
Una gestión marcada por el compromiso
El alcalde David Blázquez ha destacado que, pese a los obstáculos —como el conflicto surgido con la planta de biogás proyectada en el municipio vecino de Cubas de la Sagra—, su equipo ha conseguido «el equilibrio entre ofrecer servicios de calidad y sanear las cuentas del Ayuntamiento».
“Se han logrado muchas cosas, pero aún queda trabajo por hacer. La burocracia es lenta, pero no nos detiene. Seguiremos luchando por recuperar Torrejón de la Calzada”, ha concluido Blázquez.
Leave a Reply