El Hospital Universitario Infanta Elena avanza hacia un modelo de cirugía menos invasiva y más eficiente

El Hospital Universitario Infanta Elena, ubicado en Valdemoro, ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la cirugía con la implementación de la laparoscopia de bajo impacto, una técnica que ha beneficiado a más de 500 pacientes desde su incorporación en 2018. Esta modalidad de cirugía, que se caracteriza por su mínima invasión, está revolucionando el enfoque de las intervenciones quirúrgicas en el centro público de la Comunidad de Madrid.

La laparoscopia de bajo impacto permite realizar intervenciones abdominales a través de incisiones mucho más pequeñas que las utilizadas en la cirugía convencional, lo que reduce la presión intraabdominal y mejora la precisión durante la operación. Según el Dr. Santos Jiménez de los Galanes, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, “el objetivo es siempre causar el menor daño posible al cuerpo del paciente, sin renunciar a la eficacia de la intervención”. Además, señala que esta técnica conlleva menos dolor postoperatorio, una menor necesidad de medicación y una recuperación más rápida, lo que facilita un alta hospitalaria más precoz.

El procedimiento utiliza instrumentos quirúrgicos de apenas 3 milímetros, frente a los 5, 10 o 15 mm habituales, y se basa en un sistema avanzado de neumoperitoneo que mantiene estable el espacio quirúrgico sin necesidad de emplear presiones elevadas. Entre las principales ventajas de esta técnica se destacan la disminución del dolor escapular y abdominal, la notable reducción del uso de analgésicos, la ausencia de cicatrices en muchos casos y el tiempo de ingreso hospitalario más corto, lo que favorece una reincorporación más ágil a la vida diaria.

En el Hospital Infanta Elena, la laparoscopia de bajo impacto se ha aplicado con éxito en una amplia gama de intervenciones, como colecistectomías, apendicectomías, reparaciones de hernias y cirugías sobre la vesícula, el colon y el recto, entre otras. Esta técnica se alinea con los protocolos del Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM), que promueven una recuperación más rápida y segura.

Con esta innovadora incorporación, el hospital reafirma su compromiso con la innovación quirúrgica y la atención de calidad, consolidándose como un referente en la cirugía mínimamente invasiva. “Es un modelo de cirugía que responde al futuro de la Medicina: menos invasiva, más eficiente y centrada en el paciente”, concluye el Dr. Jiménez de los Galanes.