Parla pleno

El Pleno de Parla aprueba reclamar mejoras de infraestructuras y transporte

El Ayuntamiento de Parla ha aprobado en el Pleno ordinario del mes de abril reivindicar a la Administración General del Estado la mejora de infraestructuras y medios de transportes de la denominada como comarca de La Sagra, que comprende municipios del sur de Madrid y del norte de Toledo. La moción, presentada por el equipo de Gobierno del PP, ha salido adelante con los votos favorables de PP, Cambiemos Parla, Mover Parla e IUCM-LV y los concejales no adscritos Alberto Olayo y Carmen Pumar; mientras que el PSOE y la concejala no adscrita Belén Franco se han abstenido.

La propuesta se fundamenta en el incremento de la población  residente en la zona de La Sagra y el consiguiente crecimiento de la actividad industrial y el sector servicios, que afectan de forma muy especial al eje Madrid-Toledo, en el que se encuentra Parla, y que ocasiona grandes problemas de movilidad tanto en transporte público como privado a todos los municipios afectados.

La Sagra madrileña y de Toledo se unen para reclamar mejoras de movilidad

Como consecuencia de ello, diferentes Ayuntamientos de la zona de La Sagra, tanto de la Comunidad Autónoma de Madrid como de la provincia de Toledo, celebraron un encuentro el pasado 5 de febrero, para reclamar con una única voz, más allá de las fronteras autonómicas, la ideología política de los equipos de Gobierno y el tamaño de la población, soluciones ante esta problemática, cansados de la pasividad ante esta situación de aquellas Administraciones que tienen competencia en la adopción de soluciones.

Posteriormente, el 21 de marzo, un total de 31 alcaldes de otros tantos municipios del sur de Madrid y del norte del Toledo firmaron un Manifiesto en el que subrayan la unión de todos sus Ayuntamientos para reclamar la mejora y ampliación de la red de comunicaciones viaria y ferroviaria en el eje Madrid-Toledo.

El alcalde de Parla encabeza esta iniciativa

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha encabezado esta iniciativa y forma parte de la Comisión Negociadora que se ha creado para reclamar estas demandas a las Administraciones superiores. Esta Comisión, además de por el regidor parleño, está formada por los alcaldes de Griñón, Ugena y Yuncler.

En el manifiesto, los regidores se comprometían a mantener esta unión y a llevar a cabo todas las acciones necesarias, independientemente de sus signos políticos, hasta conseguir que los vecinos de sus municipios no sufran las consecuencias de una red de carreteras insuficiente y de un servicio de Cercanías incompleto y con habituales averías.

Prolongación de la C-4 hasta los Torrejones para evitar el colapso de coches en Parla

El alcalde de Parla ha explicado que la exigencia recogida en el citado manifiesto es que la prolongación de la C-4 también pase por Parla Este y el Hospital Infanta Cristina, pero se reivindica que llegue hasta los Torrejones (Torrejón de Velasco y Torrejón de la Calzada) “para construir allí un aparcamiento disuasorio y evitar la llegada de coches de vecinos de la zona sur que colapsan el centro de Parla para coger el tren aquí”.

«Esta acumulación de coches venidos de fuera perjudica a nuestro comercio»

“Si la línea C-4 se prolongara sólo hasta Parla Este y el Hospital seguiría trayéndonos la concentración de todos los coches que vienen de Toledo y de La Sagra, amén de todos los pueblos que vienen de alrededor, que es lo que está pasando actualmente en la estación de Parla centro, y que provoca que se acumulen coches desde primerísima hora de la mañana hasta última hora de la tarde, lo que cierra las posibilidades de nuestro comercio porque evita que en Parla se pueda aparcar en el centro”, ha argumentado el regidor parleño.

Luis Martínez Hervás ha sentenciado que “lo que se está planteando con la llegada a los Torrejones, que es el único sitio donde se puede hacer un aparcamiento disuasorio, es que los coches que vienen de La Sagra, de Toledo y de los pueblos colindantes, aparquen ahí. Así, se reduzca la circulación a través de la A-42, lo que nos permitirá a los vecinos de Parla una salida muchísimo más fluida, que no seamos cabecera de línea y que tengamos un transporte más limpio”.

Medidas para mejorar el tráfico de vuelta a Parla por las tardes

Por otra parte, el alcalde ha señalado “el que la línea C-3 pase por Seseña y que salga de Aranjuez; y la línea C-5 desde Humanes, Griñón, Cubas de la Sagra y hasta Illescas lo que nos facilita  es el traslado de las dos carreteras que puedan ir a Este o a Oeste, comunicándose tanto con la A-4 como con la A-5. Mejorando la salida hacia Toledo, yo no sé si volverá usted a Parla a las seis o las siete de la tarde, pero a esas horas hay unos atascos importantísimos para entrar en Parla. Y estas medidas facilitarían la salida por las circulares de Castilla-La Mancha para mejorar el tráfico de vuelta a nuestra ciudad”.

El alcalde también ha demandado a Fomento mejoras en carreteras y Cercanías

Además del mencionado acuerdo entre los municipios de La Sagra, el pasado 1 de abril el alcalde de Parla volvió a dirigirse al Ministerio de Fomento para demandar el cumplimiento de las reivindicaciones que Parla ha venido haciendo durante años en materia de movilidad: un tercer carril para la A-42, la ampliación de la línea C-4 de Cercanías y el acceso gratuito de los vecinos de Parla Este a la R-4.

Cumpliendo con el compromiso adquirido en este manifiesto, ahora el grupo municipal del PP ha presentado esta moción en la que reivindica la mejora de infraestructuras y medios de transportes de la zona de La Sagra.

Zarzoso: “Vías de comunicación colapsadas y falta de alternativas”

Tras exponer los antecedentes, en la sesión plenaria el portavoz del equipo de Gobierno del PP, José Manuel Zarzoso, ha explicado que “tanto el crecimiento de la zona como la escasa inversión en infraestructuras de comunicación han generado el actual conflicto territorial en cuanto a la movilidad, no sólo de la población residente, sino también de los desplazamientos diarios vinculados al desarrollo de las actividades económicas”.

Para Zarzoso, “no sólo existe una problemática actual en cuanto al colapso de las actuales vías de comunicación de esta zona, con una mayor frecuencia de episodios de congestión del tráfico rodado de mayor duración, sino que también la oferta de otras modalidades de transporte público como el tren de Cercanías o de media distancia, no se ha explotado como alternativa al uso del automóvil para reducir la intensidad del tráfico diario”.

“Planes de movilidad que se quedan en anuncios”

Según el portavoz del PP, “durante este tiempo la población de este territorio ha comprobado como la redacción de estudios para la elaboración de planes de movilidad, presentados en estos años, han quedado en anuncios, sin pasar a la acción con la ejecución de las medidas estudiadas para solventar la problemática. Prueba de ello es el reciente Plan Integral de Mejora del Núcleo de Cercanías de Madrid para el período 2018-2025, que prevé actuaciones en las líneas de cercanías C-3, C-4 y C-5, como es el caso de la prolongación de la línea de cercanías C-5 hasta el municipio de lllescas”.

“La oferta de transporte de pasajeros por ferrocarril, tanto de Cercanías como media distancia, entendemos que es una opción viable como alternativa al desplazamiento en carretera de vehículos, no sólo por su rentabilidad económica, sino también por los beneficios medioambientales con el objetivo de mejora del medio ambiente urbano, claro objetivo para el desarrollo de la Agenda 2030”, expone la moción.

Fomentar el uso del transporte público, y en especial de la red de Cercanías

En este sentido, la propuesta defiende que fomentar el uso del transporte público y en especial la red de ferrocarril y Cercanías, es una clara apuesta de mejora de la calidad del aire como consecuencia de la reducción de las emisiones procedentes de los vehículos y, por tanto una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.

Además el uso del transporte público de trenes, es una indudable alternativa para el desplazamiento hacia las grandes urbes, en especial en los períodos de restricción de tráfico en la ciudad de Madrid como consecuencia de episodios de alarma de la calidad del aire urbano.

“No actuar supone una situación insostenible en cuanto a movilidad”

“La no actuación en un corto período de tiempo, considerando el potencial desarrollo de las plataformas logísticas en esta zona como principal actividad económica, desencadenará una situación insostenible en cuanto a la movilidad de los ciudadanos de La Sagra”, ha apostillado el portavoz del grupo popular, José Manuel Zarzoso, que ha proseguido detallando las mejoras solicitadas:

– Reivindicar una actuación rápida y eficaz para afrontar esta problemática ante las limitaciones existentes con las actuales infraestructuras de transporte y comunicación, a la Administración General del Estado, como principal responsable en el ámbito de sus competencias.

– Solicitar la creación de una oferta de trasporte público en tren tanto de cercanías como media distancia en la zona de La Sagra, mediante la ejecución de las siguientes actuaciones:

  • Prolongación de la línea de cercanías C-5 hasta el municipio de lllescas.
  • Ampliar las líneas de cercanías C-4 hasta las localidades de Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco.
  • Apertura con parada de la línea de cercanías C-3 del apeadero de Seseña.
  • Mejorar la línea de media distancia Madrid-Cáceres-Badajoz, con inversiones en la renovación y mantenimiento de esta infraestructura.
  • Apertura de estaciones de la línea de media distancia Madrid-Cáceres- Badajoz.

– En cuanto a la mejora de la Red de Carreteras, es necesario ampliar las principales vías existentes con las siguientes actuaciones programadas por las Administraciones Públicas correspondientes:

  • Ampliación del tercer carril en la Autovía A42 desde el municipio de Parla hasta la localidad de Casarrubuelos.
  • Finalización del tramo norte de la Autovía de la Sagra, o en su defecto desdoblamiento de la CM-4010 y CM-4008, enlazando con la M-415.

– En lo que se refiere al trasporte público en autobús, es preciso requerir una renovación adecuada de las concesiones existentes, con el fin de garantizar un servicio de calidad tanto en la frecuencia como en el recorrido y paradas fijadas para cada una de las líneas.

– También se debe potenciar la acción conjunta intermunicipal de los Ayuntamientos de La Sagra y sus Mancomunidades de Municipios, a efectos de aunar un único movimiento consolidado de las Entidades Locales ante otras Administraciones Públicas.

– Y por último, se pide trasladar esta moción al Ministerio de Fomento del Gobierno de España, al Congreso de los Diputados y al Senado, al Defensor del Pueblo, al Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid, al Gobierno Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la Asamblea de la Comunidad Autónoma de Madrid y a las Cortes de Castilla-La Mancha.