Compartir
El Pleno ha pedido a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha un programa de empleo para la formación y especialización de los trabajadores en las nuevas exigencias de la rehabilitación edificatoria y energética.

Fuenlabrada ha propuesto a la Comunidad de Madrid la puesta en marcha de un Plan de Rehabilitación Edificatoria y de zonas urbanas en la región con un periodo de vigencia de 8 años. Lo ha hecho en la mañana de hoy el Pleno de la ciudad a través de una propuesta del Grupo Socialista en el Ayuntamiento a la que se han sumado Ganar Fuenlabrada e IU-CM Los Verdes.

La propuesta incluye asimismo la puesta en marcha de un Plan de Regeneración Urbana que permita la recuperación integral de barrios tanto a nivel urbanístico y arquitectónico, como social y económico.

Para la puesta en marcha de ambos planes, el Pleno ha solicitado la firma de convenios entre las administraciones afectadas para la gestión de los mismos y la puesta en marcha “de un programa para la formación y la especialización de los trabajadores en las nuevas exigencias de la rehabilitación edificatoria y energética”.

También ha solicitado el Ayuntamiento que se establezca un programa financiero en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el resto de entidades financieras.

“El 80% de los edificios de nuestro país fueron construidos hace más de 30 años, antes de las primeras Normas Básica de la Edificación y sin tener en cuenta los criterios de eficiencia energética que conocemos hoy día”, ha explicado el primer teniente de alcalde de la ciudad, Francisco Javier Ayala, que ha añadido que, como consecuencia de ello, “cerca de un tercio de la energía que se consume en España se emplea en edificios y, de esa cantidad, entre un 50% y un 70%, tiene que dedicarse a calefacción y refrigeración”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here