Fuenlabrada tendrá en 2020 un presupuesto de 192 millones de euros en el que 8 de cada 10 euros se dedicarán a políticas públicas encaminadas a ampliar los derechos de ciudadanía e impulsar y transformar la ciudad.
El proyecto de presupuestos del Gobierno local, presentado hoy por el alcalde Javier Ayala y el teniente de alcalde del área de Desarrollo Económico y Gestión Administrativa, Francisco Paloma, supone un crecimiento del 5,82% respecto al ejercicio de 2019.
“Fuenlabrada ha hecho sus deberes y tienes las cuentas saneadas, lo que nos permite que, partiendo de la congelación e incluso la reducción de impuestos, invertir más que el año pasado en las personas”, ha explicado Ayala. Una inversión que, en palabras del alcalde, se traduce en “el refuerzo de los servicios públicos y los derechos de ciudadanía, la protección a los más vulnerables como son las personas mayores y la infancia, el impulso económico de la ciudad y la transformación de Fuenlabrada con un importante esfuerzo inversor”.
El presupuesto crece respecto a 2019 partidas clave. Así, Desarrollo de Ciudad y Urbanismo e Infraestructuras suben un 26%, Fomento del Empleo se incrementa en casi un 29% mientras que comercio crece en un 16,5%. El presupuesto destinado a Cultura y Dinamización de la ciudad sube un 12%, el de Juventud e Infancia un 14,5% y las ya muy importantes partidas dedicadas a Educación se incrementan un 8% más. Además, tras ser Ciudad Europea del Deporte en este 2019, el presupuesto para Deportes asciende en un 32%.
Potente agenda social
La potente agenda social queda reflejada en los casi 30 millones de euros que el presupuesto destina directamente a ampliar y robustecer los derechos de ciudadanía y la protección a la población más vulnerable como son las personas mayores, a las que se dedican casi 3 millones de euros para programas de todo tipo (sin contar las inversiones encaminadas a reducir barreras arquitectónicas como Ciudad Amiga de los Mayores) o los niños y las niñas, para lo que se crea un Fondo de Protección a la Infancia con una partida específica inicial de 300.000 euros.
La apuesta por una ciudad feminista se materializa en una partida que supera los 2 millones de euros para luchar contra la violencia, en favor del empoderamiento de la mujer y por la diversidad.
A eso se suman los cerca de 2,5 millones para becas y ayudas educativas que incluyen 575.000 para las Universiayudas o 375.000 euros para el desarrollo de un programa de desarrollo de las competencias lingüísticas denominado FuenEnglish.
Leave a Reply