Fuenlabrada, única ciudad madrileña que revalida las Tres Pajaritas Azules

Recibe este máximo galardón del reciclado de papel por cuarto año consecutivo

Fuenlabrada ha vuelto a ser premiada por cuarto año consecutivo con las Tres Pajaritas Azules, el más alto de los galardones que a nivel nacional reconoce a las ciudades que más y mejor reciclan su papel y cartón.

Sólo cinco municipios españoles han revalidado el título de excelencia en todas las ediciones del premio creado hace cuatro años por ASPAPEL. Fuenlabrada es la única que lo ostenta en la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada ha sido reconocida nuevamente con el máximo reconocimiento -Tres Pajaritas- junto a otras 26 entidades locales de toda España.

“Fuimos la primera ciudad certificada con este sistema y nos hemos mantenido entre las cinco españolas que más papel y cartón recogen y la primera de la Comunidad de Madrid”.

Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada

El galardón refleja el trabajo que desde el Ayuntamiento, con la  colaboración de sus ciudadanos, está realizando en  materia de recogida selectiva de papel y cartón y que el año pasado registró la cifra de 5.150.205 kilos de recogida, 25´60 kilos por habitante. Cifra que se incrementa en cada ejercicio.

Los Premios Pajaritas Azules analizan y evalúan  los sistemas  de recogida selectiva de este material, observando 21 indicadores diferentes como información y concienciación ciudadana, recogidas complementarias, recogida selectiva y planificación del sistema. Los premios contemplan tres modalidades en función de la excelencia: Una Pajarita, dos Pajaritas y el máximo galardón: Tres Pajaritas Azules.

El sistema de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos del municipio ha sido objeto a lo largo de los años de numerosos reconocimientos y premios. Un sistema de implantación de islas ecológicas  en el que Fuenlabrada fue  pionero. En total, la ciudad cuenta con cerca de 500 contenedores de papel, todos ellos a una distancia media de 75 metros y máxima de 150 metros de cualquier vivienda de la ciudad. Al tiempo, 250 comercios, colegios y centros públicos se benefician del servicio de recogida puerta a puerta.