Getafe concede cerca de 1.500.000 euros de ayudas directas a comerciantes, hosteleros y emprendedores

Getafe ha destinado cerca de 1.500.000 euros en ayudas directas a los sectores más dinámicos de su economía en 2024, incluyendo a comerciantes, hosteleros, autónomos y empresas locales. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo del Ayuntamiento, a través de la empresa pública Getafe Iniciativas (GISA), para impulsar el crecimiento económico y mejorar el empleo en la ciudad.

En los tres años más difíciles de la pandemia, GISA ya había concedido más de 5.000.000 euros en ayudas a diversos sectores, ayudando a las empresas locales a mantenerse a flote y a recuperarse. Este tipo de apoyos se ha consolidado como una herramienta clave en la estrategia del municipio para fortalecer el tejido económico, desde los pequeños comercios hasta las grandes empresas tecnológicas.

La concejala de Comercio y Desarrollo Económico, Elisabeth Melo, destacó la estrecha relación entre el Ayuntamiento y los distintos sectores económicos de la ciudad. «Trabajamos junto a los pequeños comerciantes, las entidades que los representan y las grandes empresas industriales que generan empleo y riqueza», afirmó Melo.

Entre las iniciativas más destacadas de este año, se encuentra el programa ‘Cheques Sociales’, con una inversión de 500.000 euros. Este proyecto ha permitido la compra de productos de primera necesidad en comercios locales, beneficiando a familias con pocos recursos y fomentando el consumo en los pequeños comercios de la ciudad.

También ha tenido gran acogida la línea de ayudas ‘Jóvenes con Getafe’, que en su tercera edición ha invertido cerca de 150.000 euros en incentivar el consumo entre los jóvenes del municipio, fomentando la compra en comercios de proximidad y el valor del trato cercano y personalizado que ofrecen estos establecimientos.

Además, el Ayuntamiento ha impulsado campañas de fidelización para los comerciantes y hosteleros, destinando cerca de 300.000 euros a través del Fondo de Comercio. A las áreas industriales también se les han destinado 220.000 euros para la mejora de infraestructuras, fortaleciendo la competitividad de estas zonas productivas.

El programa de ‘Relevo Generacional’ ha asignado 50.000 euros para garantizar la continuidad de negocios tradicionales y evitar su cierre, mientras que el de ‘Emprendimiento’ ha destinado 70.000 euros a nuevos proyectos empresariales que se han instalado en la ciudad.

Entre las demás ayudas, destacan las dirigidas a la retirada de amianto, la mejora de la eficiencia energética y la potenciación de las galerías comerciales, acciones que refuerzan el compromiso de Getafe con el desarrollo económico sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Estas medidas contribuyen a consolidar a Getafe como uno de los municipios de Madrid con mayor dinamismo económico, destacándose en los últimos años por su capacidad para generar empleo y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.