Compartir

El programa de este año, incluido en la Estrategia por el Empleo local, cuenta con 35 plazas  más que en años anteriores  

El Ayuntamiento de Getafe, a través de su Agencia Local de Empleo y Formación, ALEF,  contratará a 138 personas desempleadas, que comenzarán a trabajar el próximo mes de  noviembre, dentro de su programación de Formación en Alternancia con Empleo 2020-2021. Este  programa ofrece una oportunidad de aprendizaje profesional teórico-práctico a diversos  colectivos de personas desempleadas de larga duración. Los y las participantes serán contratados  por un período de 6 o 9 meses, durante los cuales desarrollarán actividades laborales municipales  de carácter extraordinario y simultáneamente, recibirán formación dentro del período de  contrato. Dichos participantes cobrarán durante el programa el mismo salario que los  trabajadores municipales de su misma categoría y funciones.  

En palabras de la concejala de Empleo y Desarrollo Económico, Gema Cáceres “en estos  momentos de grave impacto económico por la COVID 19, desde el Ayuntamiento de Getafe  estamos expandiendo al máximo e incrementando la cantidad y variedad de programas de  formación para el empleo de la ALEF, con el correspondiente refuerzo de la inversión en los  mismos. Programas como este están incluidos en la Estrategia por el Empleo que el Gobierno  Municipal ha impulsado en Getafe y que ya cuenta con la aprobación de la Mesa por el Empleo y  el Consejo Económico Social”.  

Las personas interesadas deben estar inscritas previamente en el SEPE, a través de quien se  realizará la preselección. Posteriormente desde ALEF se llevará a cabo la selección definitiva de  los vecinos y vecinas que ocupen estas plazas. El presupuesto total del programa asciende a 2,2  millones de euros, una cantidad que duplica a la de años anteriores. Del total presupuestado, la  ALEF financiará con recursos propios un total de 647.000 euros.  

El programa de este año contempla una dotación de 138 plazas, 35 más que en años anteriores,  con 4 especializaciones, dirigido a:  

-Jóvenes sin cualificación profesional ni experiencia  

-Jóvenes cualificados pero sin experiencia laboral  

-Mayores de 30 años sin cualificación profesional  

-Personas de mayor edad, con cualificación y experiencia, aunque con necesidad de reciclaje de  sus competencias laborales.  

Las 138 plaza se seleccionarán para categorías de peones de jardinería y de limpieza; oficiales de  jardinería; electricidad; albañilería; fontanería; pintura; cerrajería; ayudantes de jardinería;  albañilería y mantenimiento de edificios; técnicos de marketing y comunicación; técnicos de  calidad; orientadores; periodistas; psicopedagogos; abogados; economistas; monitores de  informática; ingenieros técnicos industriales y psicólogos.  

El proyecto está diseñado especialmente para los colectivos más afectados por el desempleo. Así,  del total de puestos de trabajo que se ofrecen, el 32% va dirigido a los jóvenes, con un total de 44  contratos. El 68 % restante, 98 contratos, va dirigido a mayores de 30 años, donde se priorizará la contratación de mujeres, así como de participantes de diferentes niveles académicos, experiencia laborales y categorías profesionales. La formación sumará 93 horas lectivas en los contratos de 6 meses y 315 horas en los de 9 meses. 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here