El alcalde de Humanes de Madrid José Antonio Sánchez y el concejal de Transportes Óscar Lalanne han mantenido una reunión con la Viceconsejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras María Consolación Pérez, el Director-Gerente del Consorcio de Transportes Públicos Regulares de Madrid Luis Martínez y el Director General de Carreteras e Infraestructuras Francisco Javier Abajo para abordar varios temas que afectan al municipio, entre los que se encuentra la gran demanda histórica de implantar el cambio de zona tarifaria de B3 a B2.
En la reunión mantenida, se informó de la necesidad de llevar a cabo una modificación del mapa concesional y un estudio de movilidad de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra Humanes.
Actualmente, con una población de casi 20.000 habitantes, hay registrados 8.697 usuarios del abono transporte. 3.023 usuarios se benefician de la tarjeta joven, que el gobierno de la Comunidad de Madrid implantó hasta los 26 años por un importe de 20 euros. Hay 4.303 usuarios de la tarjeta normal, entre los 26 y los 64 años. De la tercera edad, con un precio único de 12,30 euros, hay 1.138 usuarios. A partir del 1 de enero, este precio se reducirá en un 25%, pasando a costar 9,30 euros. En 2021 y 2022 seguirá bajando progresivamente hasta costar 0 euros en 2023. Del abono infantil, que va desde los 4 a los 6 años, hay 233 usuarios.
Durante la reunión, el alcalde y el concejal demandaron el asfaltado y mejora de la señalización de las carreteras interurbanas M-405 y M-413 que conectan Fuenlabrada, Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio.
En la reunión también se puso de manifiesto ante el Gobierno Regional el Plan integral de Mejora de los servicios de Cercanías de Madrid 2018-2025, aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018 y cuya ejecución no ha sido aún llevada a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez, así como el escrito enviado al Ministerio de Fomento con fecha 7 de febrero de 2019 solicitando el aumento de la frecuencia de trenes en la línea C-5 (Humanes-Móstoles-El Soto), pasando a ser cabecera real, nuevos trenes y la adecuación, renovación y mejora de las instalaciones de mantenimiento del material rodante de la citada línea, ubicadas en nuestra localidad; a día de hoy no se ha recibido respuesta. Por este motivo, se pidió la colaboración del Gobierno Regional para instar al Gobierno Central la ejecución de lo anteriormente indicado.
Leave a Reply