La Comunidad de Madrid no ha aprobado en el Boletín Oficial el Plan anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales, a pesar de haber sido una región muy castigada durante el verano

· José Gómez: «a pesar de que en la región hemos sufrido una importante ola de incendios, el Gobierno de Díaz Ayuso ha vuelto a ser negligente y no le ha dado la importancia que merece este asunto.

El pasado verano se produjo una ola de incendios en la Comunidad de Madrid que afectó, parti cularmente, a Aranjuez, que además sigue siendo el municipio más afectado en este aspecto en el último decenio 2013-2023 con 113 incendios declarados. La Comunidad de Madrid, sin em bargo, no tiene incluido a Aranjuez como zona de Alto Riesgo, a pesar de estos datos demoledo res.

Ya el pasado mes de septiembre, el concejal Socialista José Gómez advirtió que “es obligación legal, según el Real Decreto-Ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgen tes en materia de incendios forestales, que todas las Comunidades Autónomas, incluida la de Madrid, elabore y publique el Plan anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Fores tales antes del 31 de octubre. “Hoy es 3 de noviembre y no se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, por lo que entendemos que, a pesar de que en la región hemos su frido una importante ola de incendios, el Gobierno de Díaz Ayuso ha vuelto a ser negligente y no le ha dado la importancia que merece a este asunto”, ha declarado Gómez.
“Hemos de recordar que el pasado Plan para 2025 se aprobó y publicó el pasado mes de mayo, incumpliendo de nuevo la normativa de plazos, cuando ya estábamos en época de peligro medio y a escasos 20 días de comenzar la época de peligro alto. Los resultados, gravísimos, ya los co nocemos: el más grande incendio forestal de Aranjuez y el más peligroso para los vecinos del ba rrio de La Montaña”.

El edil socialista sostiene que “es inaudito que no se respete la ley por parte del Gobierno regional y se elabore y apruebe el Plan anual, sobre todo cuando los incendios que hemos sufrido en la región están tan recientes”. Gómez ha recordado que “las competencias en materia de incen dios forestales están transferidas a las Comunidades Autónomas y, por lo tanto, son éstas las responsables para definir las áreas cortafuegos, vías de accesos, puntos de agua que deben realizar los propietarios y plazos de ejecución”.

Gómez ha lamentado que “de nada hayan servido los incendios que se han declarado para que el Gobierno regional se centre en la prevención”, y ha criticado que “al menos, de momento, se siga sin incluir a Aranjuez como zona de alto riesgo”. El edil, además, ha recordado que “Isabel Díaz Ayuso continúa con el abandono al que tiene sometido a nuestra ciudad, porque nunca se han realizado tareas preventivas en Sotomayor, a pesar de ser la finca de su propiedad, incumpliendo la Ley de Montes, como tampoco se ha actuado en la Planta de Compostaje, donde presunta mente se originó uno de los incendios, no ejecutando las fajas perimetrales de seguridad en el interfaz forestal”.

El edil ha concluido afirmando que “a fecha de hoy tampoco tenemos constancia de que el equi po de Gobierno del Partido Popular y sus socios negacionistas de Vox hayan enviado a la Comunidad de Madrid el Plan de Actuación Municipal contra Incendios Forestales, según se acordó en el pasado Plano del mes de septiembre, imposibilitando a su vez su inclusión en el Plan regional”