El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado hoy, 8 de mayo, la nueva Ordenanza municipal reguladora de la Tarjeta de Estacionamiento de Vehículos Automóviles para Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida. Con esta medida, la ciudad se alinea con el modelo único vigente en toda España, permitiendo a las personas con movilidad reducida estacionar sin ser sancionadas en cualquier municipio del país.
La concejala de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Almudena González, destacó que esta aprobación pone fin a años de desigualdad y a una situación que, hasta ahora, había dado lugar a múltiples sanciones injustas a los vecinos y vecinas de la localidad. «Pese a ser una exigencia legal desde 2016, no fue hasta la llegada del PP al Gobierno municipal cuando finalmente se dio respuesta a las demandas de este colectivo», señaló la edil, quien agregó que esta medida no solo resuelve una deuda histórica, sino que también refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la justicia social y la accesibilidad.
La Ordenanza permitirá que las personas con discapacidad y movilidad reducida puedan disfrutar de una mayor seguridad jurídica y evitará sanciones innecesarias por no cumplir con normativas dispares entre municipios. La medida responde a una necesidad ampliamente demandada, que también fue denunciada por organizaciones como FAMMA debido al incumplimiento de la normativa autonómica por parte del anterior gobierno municipal.
Durante la sesión plenaria, se trataron un total de once puntos. De ellos, diez fueron aprobados, mientras que uno fue rechazado. Entre las propuestas aprobadas se encuentran varias mociones en apoyo a la mejora de la infraestructura municipal, como la construcción de un hospital de media y larga estancia en el municipio, y la instalación de suelos drenantes en centros educativos y deportivos. Por otro lado, la moción presentada por VOX para la igualdad en los procesos selectivos fue rechazada por la mayoría del Pleno.
Con este Pleno, el Ayuntamiento de Leganés refuerza su compromiso con la accesibilidad, la justicia social y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, avanzando en la consecución de una ciudad más inclusiva.






















Leave a Reply