· Es la campaña navideña de apoyo y promoción del comercio local promovida por el Ayuntamiento
· Organizada desde el Centro de Iniciativas Empresariales, este divertido juego cumple su séptima edición
· Los comercios que quieran participar pueden inscribirse hasta el 21 de noviembre
· Los participantes esconderán un gazapo en sus decoraciones navideñas entre el 15 de diciembre y el 5 de enero
· Todo, para que las vecinas y los vecinos recorran los escaparates participantes entre el 15 de diciembre y el 5 de enero, para divertirse encontrando los gazapos mágicos y ganar muchos premios
Parla, 17 de noviembre de 2025.- En poco más de un mes será Navidad y, junto al encendido de la iluminación navideña previsto para el 4 de diciembre, una de las señales del inicio de esta época es ver un zapato colgado de un abeto en una óptica. Un error que formará parte del divertido Juego de los Gazapos, que siguen muchas familias de Parla y gracias al que podrán ganar muchos juegos. El Juego de los Gazapos Mágicos es una de las campañas más esperadas por los establecimientos de la ciudad por el alto grado de participación de la ciudadanía. Y el Ayuntamiento, desde el Centro de Iniciativas Empresariales, ya ha abierto la inscripción para los comercios que quieran participar.
Los comercios pueden apuntarse al VII Juego de los Gazapos Mágicos hasta el 21 de noviembre
Una Navidad más, las decoraciones interiores y escaparates de los establecimientos comerciales de Parla se llenarán de gazapos. Será dentro de la acción municipal de apoyo y difusión del comercio local promovida desde el Centro de Iniciativas Empresariales, El Juego de los Gazapos Mágicos que celebra esta Navidad 2025-2026, su séptima edición.
El primer paso es que los comercios que quieran participar se apunten. Pueden hacerlo hasta el
21 de diciembre, a través de este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeufm2EKxonGWZE_EzUxDPddRCJqvyXd5xn_m69-
33JJsU5Lw/viewform
Las y los participantes podrán encontrar los gazapos en las decoraciones navideñas del 15 de diciembre al 5 de enero de 2026
La participación en la acción supone que los comercios participantes tendrán que mantener su decoración navideña, en el escaparate o en el interior, entre el 15 de diciembre y el 5 de enero.
Entre dicha decoración tendrán que esconder un error que no corresponderá al sector de la tienda o empresa.
Por ejemplo, un salchichón colgado de un abeto en una zapatería, o una bufanda entre el buey y la mula de un belén en el escaparate de una churrería, o unas tijeras de cortar el cabello entre las guirnaldas de un taller mecánico.
De esta forma, el Ayuntamiento propone a las vecinas y los vecinos, en familia o en pandilla de amigos, recorrer las decoraciones de los comercios participantes y encontrar en ellas los errores o anomalías que cada establecimiento haya puesto en su escaparate y, una vez encontrada, deberán comunicarlo al personal del comercio, que tendrá que poner un sello en su casilla correspondiente de la cartilla publicitaria, con el objetivo de poder demostrar que verdaderamente ha estado en el comercio.
Encontrando al menos quince gazapos, se participa en el sorteo de tres grandes premios y vales de compra en todos los comercios participantes
Los jugadores y las jugadoras tendrán que llenar sus cartillas con un mínimo de quince sellos, y depositarlas cumplimentadas en la urna que estará ubicada en la Casa de la Cultura. Todas las cartillas que cumplan las bases entrarán en el sorteo de tres grandes premios aportados por el Ayuntamiento que se darán a conocer cuando comience el Juego, y vales de compra de 20 euros en los comercios participantes, que aportan cada uno de ellos al participar.
Participar en esta acción comercial supone para los comercios, tiendas y empresas, publicidad de sus productos y servicios a través de los siguientes elementos:
· folletos que se reparten en los comercios y en los centros públicos municipales,
· redes sociales del Centro de Iniciativas Empresariales y el Ayuntamiento,
· inclusión en la sección de El Juego de los Gazapos Mágicos del CIE en la página web
municipal,
· publicidad entre la Red de Empresas y Comercios y las Asociaciones del Municipio,
· difusión de la campaña en medios de comunicación.



















Leave a Reply