Los vecinos de Pinto participan en la macroencuesta para mejorar el entorno natural urbano

El Ayuntamiento de Pinto, a través del área de Transparencia, ha puesto en marcha una nueva iniciativa dentro del proyecto Pinto en Verde. Se trata de una macroencuesta ciudadana destinada a recabar las opiniones y sugerencias de los vecinos sobre la mejora y el futuro de los espacios verdes de la ciudad. Esta consulta, abierta a toda la población, estará disponible desde el 10 de abril hasta el 18 de mayo de 2025, permitiendo que todos los pinteños puedan hacer sus valoraciones y proponer acciones que contribuyan a alcanzar los objetivos de este ambicioso proyecto de renaturalización.

La encuesta busca involucrar a los vecinos en el proceso de revitalización urbana, permitiéndoles compartir sus propuestas para una ciudad más natural y sostenible. Este tipo de participación ya se ha materializado en acciones como las actividades de reforestación y plantación que han tenido lugar en zonas como el Arroyo Culebro, un ejemplo claro de cómo los ciudadanos se han implicado activamente en el cuidado de su entorno.

El proyecto Pinto en Verde no solo tiene como objetivo la mejora estética y ecológica de la ciudad, sino también la creación de un entorno más limpio y accesible. Esta iniciativa se complementa con el nuevo modelo del servicio municipal de limpieza y recogida, que entró en vigor el pasado 1 de febrero con una inversión histórica superior a los 143 millones de euros.

Con un presupuesto total de más de 6 millones de euros, el proyecto incluye intervenciones de renaturalización en diversos puntos clave de Pinto, como el entorno del Arroyo Culebro y la regeneración urbana de las calles Cataluña y Asturias, así como la Avenida Juan Pablo II, donde se habilitará un bulevar. Además, se trabajará en la eliminación de barreras arquitectónicas, garantizando una ciudad más accesible para todos sus habitantes.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la ONG SEO/BirdLife y la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

La participación de los ciudadanos es clave en el éxito de este proyecto, y todos los interesados pueden encontrar más información sobre el mismo, así como inscribirse en las actividades programadas, en la página web oficial: www.pintoenverde.es.

Este esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y los vecinos de Pinto consolidará a la ciudad como un modelo de renaturalización y sostenibilidad, sentando las bases para un futuro más verde y accesible.

4o mini