Más contenedores, menos barreras: el PP propone un reciclaje orgánico sin tarjetas y con incentivos

El Partido Popular de Alcorcón ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento que busca dar un giro al sistema de reciclaje orgánico del municipio. Su propuesta pone el foco en eliminar las barreras de acceso al contenedor marrón y fomentar su uso mediante incentivos, ante lo que consideran una gestión deficiente del actual sistema de recogida.

La iniciativa del Grupo Municipal Popular surge tras las constantes quejas de los vecinos, especialmente en el Distrito II, por la ausencia de contenedores marrones en numerosas islas ecológicas. Esta carencia impide la correcta separación de residuos orgánicos, generando acumulaciones de basura, malos olores y problemas de salubridad.

“Estamos ante un problema de gestión, pero también de salud pública”, ha declarado Roberto Marín Vergara, portavoz y presidente del Grupo Popular, quien ha denunciado la falta de información sobre el sistema actual, que exige una tarjeta de acceso para poder usar estos contenedores. “Muchos vecinos ni siquiera saben que existe un sistema de acceso restringido ni cómo obtener dicha tarjeta”, ha añadido.

Un plan con medidas concretas

La moción, que se debatirá el próximo miércoles 28 de mayo, plantea un paquete de medidas con el objetivo de facilitar y mejorar la recogida de residuos orgánicos en la ciudad. Entre ellas, destaca la realización de un diagnóstico detallado del estado de las islas ecológicas, la instalación urgente de contenedores marrones en los puntos donde aún no existen, y la eliminación del sistema de acceso mediante tarjeta, para garantizar el uso libre y universal de estos recipientes.

Además, el plan contempla una campaña informativa más eficaz, con atención personalizada tanto presencial como telefónica, pensada especialmente para las personas mayores. También propone bonificaciones en la tasa de basuras para los barrios que colaboren de forma activa en la separación de residuos orgánicos.

Por último, el PP exige al Gobierno municipal que cumpla de forma rigurosa la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a la recogida separada de la fracción orgánica.

“Queremos una ciudad más limpia, más responsable y más concienciada con el reciclaje. Y eso no se consigue con más IBI ni con una tasa de basuras injusta y discriminatoria como la que impone la alcaldesa. Eso solo se logra con gestión, voluntad política, información clara y respeto a los vecinos”, ha sentenciado Marín Vergara.