Móstoles se consolida como polo de innovación en Madrid gracias al éxito de MIEB

La ciudad de Móstoles se ha convertido en un referente en innovación empresarial tras el rotundo éxito de la primera edición de MIEB, la aceleradora de startups impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co. Con un impacto económico significativo, la iniciativa ha permitido que las startups participantes alcancen un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros y consigan atraer más de 8.000 millones en inversión privada.

El programa, que buscaba revitalizar el ecosistema emprendedor del sur de Madrid, ha contado con la participación de cerca de 100 startups, de las cuales 9 fueron seleccionadas para recibir mentoría especializada y apoyo de empresas locales clave en sectores estratégicos como la economía circular, la alimentación y la salud. Entre ellas, Leuko se ha proclamado ganadora con su innovador dispositivo PointCheck, una tecnología que permite evaluar los niveles de glóbulos blancos sin necesidad de extracción de sangre, facilitando la detección temprana del riesgo de infección en pacientes en quimioterapia. Como reconocimiento, la startup ha recibido un premio de 10.000 euros.

El evento de clausura, celebrado en un Demo Day, contó con la presencia del alcalde Manuel Bautista y la concejal de Economía, Industria y Empleo, Ángeles García, así como representantes de instituciones como ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Politécnica de Madrid e IMDEA Energía. Durante el acto, además de presentar los avances de los proyectos acelerados, se anunció la segunda edición de MIEB, cuya convocatoria se abrirá próximamente.

Un modelo pionero para transformar la economía local

MIEB ha demostrado que la colaboración entre startups y empresas consolidadas es clave para la modernización industrial y el desarrollo económico. En un municipio con 10.000 empresas activas y una tasa de autónomos superior a la media regional y nacional, la aceleradora ha impulsado iniciativas innovadoras en sectores como la inteligencia artificial, la economía circular y la tecnología sanitaria.

Durante cuatro meses, las startups han recibido apoyo de tres empresas mostoleñas tractoras: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud). Además, el programa ha ofrecido cerca de 200 horas de formación, mentorías y acceso a financiación europea, alcanzando una valoración media de 9,3 sobre 10 por parte de los participantes.

Uno de los casos más destacados ha sido la alianza entre Synnect y MRM, que ha permitido a esta última optimizar procesos y ahorrar 1,5 millones de euros en cinco años gracias a la implementación de un gemelo digital predictivo basado en inteligencia artificial. Del mismo modo, la colaboración entre PRIM y Leuko ha abierto una oportunidad de crecimiento en mercados internacionales valorada en más de 1.000 millones de euros.

Para Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, «MIEB ha marcado un antes y un después en la manera de entender la innovación en Móstoles. La sinergia entre startups y empresas ha demostrado su potencial para generar empleo, atraer inversión y situar a nuestra ciudad en el mapa de la innovación». Por su parte, el alcalde Manuel Bautista ha destacado que «este es solo el comienzo de un modelo de colaboración público-privada que seguirá transformando nuestra economía».

Con estos resultados, MIEB se prepara para una segunda edición en la que espera seguir consolidando a Móstoles como un polo de innovación y emprendimiento en la Comunidad de Madrid.