· El miércoles 12 el guitarrista Tomatito inaugurará el Festival Flamenco, que contará con actuaciones de grandes artistas como Israel Fernández, José Maya, Josemi Carmona y la compañía Antonio Gades.
· Además de flamenco, los mostoleños podrán disfrutar de cuentacuentos, cine en versión original, cine familiar, espectáculo de circo, un certamen de cortos de terror y fantasía y un concierto de música barroca.
Móstoles, 11 de noviembre.- La agenda cultural, diseñada por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, comienza con “Menú de cuentos”, cuentacuentos que narrará Charo Pita el martes 11 en el Centro Sociocultural Joan Miró. Habrá dos sesiones: a las 17:30 h y a las 18:30 h.
“Menú de cuentos” ofrece un festín de relatos variados servidos como si fueran manjares en conserva, para saborearlos poco a poco con los oídos atentos y la imaginación despierta. Cada historia tiene su propio sabor: unas son alegres y crujientes como patatas fritas, otras misteriosas, tristes o tiernas, según el “menú del día”, el humor de quien narra y el apetito de los oyentes. Todas las historias están aderezadas con canciones y una buena dosis de Vitamina I, de Imaginativas.
El miércoles 12 Magda Labarga estará en la Biblioteca Parque Coimbra con su cuentacuentos “Con la cabeza en los pies”, a las 17:30 h y a las 18:30 h.
Se trata de cuentos para toda la familia de diferentes tamaños y duraciones. Relatos tradicionales y literarios, sonidos de diferentes lugares del mundo, niñas y mujeres aventureras, gente rara, a veces sale una vaca… De todo como en el mundo, que es tan grande que todo cabe en él. Al derecho y al revés.
También el miércoles se proyecta la película italiana “Vermiglio” dentro del ciclo de cine Filmoteca. Será a las 18:30 h en el Centro Sociocultural Norte-Universidad.
Este drama de época ambientado en un remoto pueblo alpino del norte de Italia, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, gira en torno a la familia del maestro del lugar, cuya rutina se ve trastocada por la aparición de un soldado desertor. A partir de ese momento, una cadena de sucesos transformará sus vidas y conducirá a cada uno de ellos hacia un destino tan imprevisto como ineludible.
El II Festival Flamenco será inaugurado por el guitarrista Tomatito el miércoles 12, a las 20:00 h, en el Teatro del Bosque, con el recital en el que desplegará su maestría y su inconfundible manera de interpretar la guitarra flamenca.
La Biblioteca Central acogerá el jueves 13, a las 17:00 h y a las 18:00 h, el bebecuentos «Cuentos grandes y chiquitos», que trae historias de animalitos, como la de don perrito y sus aventuras en el parque, o la de la tortuga correlona, más veloz que un autobús.
Nelson Calderón será el encargado de traer este bebecuentos dirigido a los más pequeños (de 6 meses a 3 años) acompañado de un adulto.
Dentro del programa “Jueves en Familia”, la compañía El Circódromo trae «Menu2», un espectáculo familiar que mezcla humor absurdo con acrobacias de circo, malabares y trapecio, generando sketches divertidos. El show será el jueves 13 a las 18:00 h en el Centro Sociocultural Caleidoscopio.
La Fundación Antonio Gades (FAG) organiza una clase magistral abierta al público el jueves 13, a las 18:00 h, en el Teatro Villa de Móstoles, dentro del II Festival Flamenco. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento, aprendizaje y transmisión del repertorio de Gades entre las nuevas generaciones de bailarines de danza española.
El viernes 14 Patricia Moreno Hernández presentará a las 18:30 h en la Biblioteca Central su libro «Todas las personas que fui». Este no es un libro sobre el cáncer. Es un libro sobre todo lo que vino después: la espera, la nostalgia, las preguntas que no se hicieron a tiempo, las personas que nos salvan —aunque no se queden— y los instantes que nos reconstruyen. Una obra íntima, luminosa y fragmentaria sobre cómo aprendemos a vivir con nuestras cicatrices… y a veces, gracias a ellas.
También el viernes 14, a las 20:00 h, la Compañía Antonio Gades subirá al escenario del Teatro del Bosque para presentar su aclamada versión de Carmen, una pieza esencial del repertorio flamenco que fusiona la fuerza de la danza con la potencia dramática del mito universal.
Esta obra, primera colaboración escénica entre Antonio Gades y Carlos Saura, contrapone la intensidad de la partitura de Bizet con la sensualidad, la pasión y la rivalidad expresadas en el flamenco más genuino, interpretado en directo.
Móstoles celebra el viernes 14, a las 19:00 h, y sábado 15, a las 20:00 h, en el Teatro Villa de Móstoles el “I FanTerror ShortFest”, un nuevo certamen cinematográfico dedicado a la promoción y exhibición de cortometrajes de terror y fantasía.
Esta primera edición del FanTerror ShortFest ofrece un espacio para la difusión de obras originales, inquietantes y creativas dentro del género fantástico. El festival busca apoyar a nuevos talentos, fomentar el diálogo entre creadores y público, y celebrar la riqueza del cine independiente en un entorno especializado y comprometido con la cultura audiovisual.
Dentro del Festival Flamenco, el sábado 15 la ciudad acoge tres espectáculos: “El compás del flamenco, el compás del corazón” de Torombo, “Verso libre” de María Moreno y “Acento XL” de Chico Pérez y Sergio de Lope.
A las 12:00 h, en el Teatro El Soto, Torombo ofrecerá una de sus micro experiencias didácticas, una invitación a la imaginación a través de la métrica rítmica del flamenco, que permite al público “volar” por medio de las emociones.
Más tarde, a las 18:30 h y 20:00 h, en el Centro de Arte Dos de Mayo, María Moreno presentará su “Verso libre”, una obra-laboratorio que indaga en las raíces del flamenco para descomponer sus códigos estéticos y creativos. El resultado es un espectáculo único y efímero, articulado a través de Granaína, Chacona, Cantiñas, Pregón de las alpargatas, Soleá y Cuplés por bulerías.
A las 20:00 h, en el Teatro del Bosque, Chico Pérez y Sergio de Lope, junto a la Mérida Big Band, interpretarán “Acento XL”, una fusión consciente entre flamenco y jazz. La combinación de 18 músicos crea una constelación sonora singular, guiada por el swing y el soniquete, que conduce al público a una experiencia sonora única.
El fin de semana los más pequeños tienen una cita con el mejor cine infantil que trae el programa «Cine en Familia». La película de esta semana será “¡Hola, Frida!”, que se podrá ver el sábado 15, a las 18:00 h, en el Centro Sociocultural El Soto y el domingo 16 a las 12:00 h en el Centro Sociocultural Norte-Universidad y a las 18:00 h en el Centro Sociocultural Joan Miró.
Esta película canadiense gira en torno a una niña distinta, cuyo mundo transcurre en Coyoacán, Ciudad de México. Vivaz y curiosa, se maravilla con todo lo que la rodea y, ante las dificultades, recurre a una imaginación desbordante para superarlas. Esa niña se llama Frida Kahlo.
El domingo 16, a las 12:00 h, el Museo de la Ciudad acoge el concierto de música barroca a cargo del grupo “Cuarteto Barroco”. La entrada es gratuita, previa retirada de las invitaciones en el propio centro a partir del martes 11.
A la misma hora, se celebrará en la Plaza del Pradillo un acto institucional con motivo del Día Internacional del Flamenco, que contará con la actuación del bailaor José Maya, figura esencial del flamenco contemporáneo, capaz de unir la pureza de la tradición con la fuerza innovadora de la vanguardia.
Ese mismo día, a las 13:00 h, en el Teatro Villa de Móstoles, el guitarrista Josemi Carmona ofrecerá el concierto “Mi vida, mi música”, un recorrido íntimo por su trayectoria personal y su herencia familiar.
El espectáculo propone una inmersión en la evolución artística de Carmona, desde sus raíces en el flamenco más ortodoxo hasta su papel como miembro de Ketama, grupo emblemático del Nuevo Flamenco, movimiento que transformó y modernizó el género.
El festival concluirá, y también la agenda cultural, con la actuación del cantaor Israel Fernández, que presentará su espectáculo “Pura Sangre” el domingo 16, a las 18:00 h, en el Teatro del Bosque.
En esta propuesta, Fernández ofrece su trabajo más íntimo y personal: un viaje hacia la esencia del cante, interpretado con frescura, creatividad y emoción. A través de Pura Sangre, el artista revela su visión del mundo que le rodea y su conexión con la familia, la cultura gitana, el amor, la naturaleza, los valores humanos y su propio universo interior.





















Leave a Reply