El Ayuntamiento de Móstoles ha iluminado su fachada de color morado con motivo del Día Internacional del Síndrome de Dravet, que se conmemora cada 23 de junio. Con este gesto simbólico, el consistorio muestra su respaldo a las familias afectadas por esta enfermedad rara, al tiempo que contribuye a visibilizarla y a fomentar la sensibilización social sobre su impacto.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Síndrome de Dravet, busca dar a conocer esta grave forma de epilepsia congénita que afecta a más de 400 personas en España. El Síndrome de Dravet suele manifestarse a partir de los seis meses de edad con crisis epilépticas incontroladas, y va acompañado de retraso cognitivo, problemas motores y del habla, alteraciones conductuales, trastornos del sueño y síntomas compatibles con el espectro autista.
Se estima que esta dolencia afecta a uno de cada 16.000 nacimientos, y en el 80 % de los casos su origen se encuentra en una mutación del gen SCN1A, que provoca una alteración en los canales de sodio de las neuronas. Actualmente, el tratamiento se basa en una combinación de fármacos antiepilépticos, y el apoyo de las familias resulta esencial en el día a día de los pacientes.
La conmemoración de este año ha tenido un significado especial tras el fallecimiento, el pasado 9 de mayo, de la doctora Charlotte Dravet, quien describió por primera vez la enfermedad en 1978. La Fundación ha querido rendirle homenaje, agradeciendo su compromiso incansable en la divulgación del síndrome y su implicación en la investigación de nuevas terapias.
Con su participación en esta campaña, Móstoles reafirma su compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas que conviven con enfermedades poco frecuentes, promoviendo el conocimiento y la solidaridad como herramientas clave para avanzar hacia un futuro con mejores perspectivas para los afectados.
Leave a Reply