Continúa la programación cultural del Ayuntamiento de Parla. La situación sanitaria y las medidas de restricción de movilidad implantadas por la Comunidad de Madrid, ha supuesto la realización de cambios en la programación escénica.
A pesar del desafío, el equipo de Gobierno municipal sigue trabajando para facilitar el acceso de los vecinos y vecinas a la cultura. Así ha sido con la última representación, “Juana”, que los vecinos pudieron ver vía streaming desde sus casas el pasado domingo, 4 de octubre.
El próximo sábado, 10 de octubre, el Teatro Jaime Salom acoge la representación de danza “Fandango Street”, programado en colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Estrenado en el festival de Clásicos de Alcalá de Henares, esta propuesta ha pasado ya por el Festival de Música y Danza de Granada o el Festival de Olite (Navarra).
“Fandango Street”, con la bailarina Sara Calero, es un espectáculo en evolución constante, de tal forma que no se ha representado dos veces exactamente igual y que resulta de una investigación sobre una de las formas musicales y dancísticas más representativas de la península ibérica.
Desde 2010 el fandango es Bien de Interés Cultural. Su capacidad de mutación y su diversidad le convierten casi en un género en sí mismo en el que tienen cabida desde las expresiones más populares a las formas más refinadas.
Por un lado, Fandango Street es un ejercicio de exteriorismo: aunque buena parte de sus formas evolucionadas fueron concebidas para un ámbito de exclusividad palaciega, la bailarina las traslada al contexto abierto (el espacio de lo popular) despojando a la música y a la danza de todo elemento interior, ya sea escénico (teatral) o palaciego.
El espectáculo se representará en directo, a las 20:00 horas. El acceso a la retransmisión vía streaming en directo tendrá un coste de 1 € y de 7 € para acudir presencialmente. La venta de entradas es a través de www.giglon.com o en taquilla hora y media antes de la función.
Exposición en la sala Miguel Serrano
Otra de las referencias culturales será la exposición “Trazos y puntadas para el recuerdo”, que estará en la sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura, desde el 14 de octubre al 5 de noviembre. La exposición está basada casi en su totalidad en la colección de arte donada a la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo.
En la muestra, diferentes artistas de diversos campos han plasmado su solidaridad con los afectados del terrorismo a través de su obra. La exposición se divide en cinco etapas: el Momento inicial, las Emociones, el Apoyo y la Superación, la Asociación 11-M Afectados del terrorismo hoy y la Música del 11-M
Pinturas, esculturas, grabados, fotografías, música o poesía se entremezclan para recordarnos lo ocurrido, rindiendo homenaje y generando un espacio para la reflexión.
Han pasado ya 16 años de aquel 11 de marzo de 2004. Las muestras de apoyo fueron llegando a través de donaciones de obras de arte, como las de la Asociación de Pintores de Santa Engracia y de la Asociación de Pintores Realistas de Madrid. También poetas, músicos, pintores y fotógrafos deciden aportar su granito de arena para ayudar a los afectados y familiares, creando nuevas obras que, generalmente, muestran un gran cariño y respeto.
La presencia de público estará sujeta a las medidas preventivas decretadas oficialmente. Para información de horarios de visita consultar en el teléfono 91 202 47 33