Julián Sánchez Urrea, portavoz de La Izquierda Hoy y Jesús Saiz, coordinador y portavoz del partido en Parla, repasan la actualidad política y destacan aspectos relevantes de cara a las próximas elecciones.
La Izquierda Hoy es una fuerza política que surgió alrededor del año 2015 como consecuencia de una decisión que tomó la coordinadora federal de Izquierda Unida de desfederar a Izquierda Unida Comunidad de Madrid-Los Verdes (IUCM-LV).
Esta disolución es consecuencia de una “estrategia política de fondo”: la entrega de IU a lo que era Podemos en ese momento. La mayoría de la militancia no quería perder la soberanía y autonomía a la hora de practicar políticas en la Comunidad de Madrid.
Con la decisión de Alberto Garzón de acercarse a la órbita de Pablo Iglesias, una gran parte del partido, descontenta con la situación, decidió crear un nuevo partido político. De esta forma, querían evitar que el grueso de la militancia de IU se fuese a su casa y, así, les concederían un nuevo espacio para seguir haciendo política.
El grueso de La Izquierda Hoy lo conforma gente de IU, gente que proviene de “Los Verdes” y de candidaturas de unidad popular de Podemos, como es el caso de Granada, descontentos con la forma de hacer política de Podemos y el populismo.
Desde el partido llevan trabajando casi cuatro años en este proyecto, no solo en la Comunidad de Madrid, sino en otras regiones como Galicia, Cataluña y Castilla-La Mancha.
Jesús Saiz, el coordinador y portavoz del partido en Parla, comenta que, de cara a los comicios municipales de mayo, no descartan realizar acuerdos en lo político. Actualmente, están trabajando para concurrir en solitario porque son conscientes de todo lo que ha ocurrido durante este mandato. “Hemos sido una oposición muy constructiva. Creemos que hay otras fuerzas políticas de izquierdas que no han estado a la altura de las circunstancias, ni al principio ni al final. Somos la garantía de que no gobierne la derecha en Parla”, afirma Saiz.
Esta legislatura ha sido complicada en lo que a Parla se refiere, ya que se intentó sacar adelante una moción de censura que, finalmente, no pudo ser porque el concejal de Cambiemos Parla, Alberto Olayo, dejó de apoyarla en el último momento.
“Somos la garantía de que no gobierne la derecha en Parla”
En cuanto a las elecciones municipales, Saiz afirma que van estar “con los pies en la tierra”: “vamos a presentar un programa real, no vender una propuesta que no sea realizable, contando con las dificultades que tiene el Ayuntamiento. Estamos trabajando para que los vecinos y vecinas vean una alternativa diferente a lo que ha sido el trabajo del espectro de izquierdas en esta localidad”. El equipo que se va a presentar para las municipales no se ha elegido aún, pero se sabe que será muy representativo de la ciudad, con gente muy comprometida con el deporte local, con el colectivo inmigrante y los colectivos de sindicatos de clase. En cuanto a la publicación de las listas, el portavoz prevé que para la primera quincena de marzo, probablemente tengan el equipo definido o, al menos, los diez o quince primeros puestos de la lista.
“En Parla estamos trabajando para que los vecinos y vecinas vean una alternativa diferente a lo que ha sido el trabajo del espectro de izquierdas en esta localidad”
Julián Sánchez Urrea, el portavoz de La Izquierda Hoy, también perteneció a IU antes de su disolución. “Tenemos capacidad y vocación de gobierno. Creemos que representamos un espacio importante de la izquierda transformadora que no se ha ocupado porque IU la abandonó por entregarse a un proyecto de corte populista”, comenta Sánchez.
“Tenemos capacidad y vocación de gobierno”
En cuanto a los objetivos del partido, destaca que a medio-largo plazo el propósito es “reconstruir el espacio de IU que se ha destruido” y a corto plazo, “mantener la representación institucional que tienen hasta ahora”, es decir, consolidar su proyecto.
De cara a las elecciones regionales, desde el partido siguen barajando la posibilidad de acuerdos “para maximizar el voto de izquierdas”, por lo que aún no se tiene definido si se van a presentar en solitario o en coalición. “La prioridad no es pactar con partidos de corte populista”, afirma Sánchez, haciendo alusión al partido de Íñigo Errejón, Más Madrid.
Pero, ¿los vecinos conocen qué es La Izquierda Hoy? Está claro que la ciudadanía sabe que IU se alió con Podemos, pero ¿saben que La Izquierda Hoy lo forman mayoritariamente antiguos integrantes de IU? Sobre esto, Sánchez comenta que “es el hándicap con el que cuentan”. “Ha costado trabajo que sepan quiénes somos ahora, ya que siempre se nos ha asociado a nuestra anterior marca electoral. Nuestros mejores portavoces son nuestros concejales y el trabajo que hacemos a pie de calle, con revistas, boletines y noticias. Después de más de tres años de trabajo, hay en sitios que ya nos van conociendo, pero cuesta en otros sitios donde no tenemos representación”, afirma el portavoz y comenta, también, la dificultad de darse a conocer en los medios de comunicación.
“Ha costado trabajo que sepan quiénes somos ahora, ya que siempre se nos ha asociado a nuestra anterior marca electoral”
En cuanto al surgimiento de nuevas fuerzas políticas, en concreto de las confluencias que tanto han dado que hablar durante esta legislatura, tanto Saiz como Sánchez lo tienen claro:
“Hay cosas que nacieron muy deprisa y ahora estamos viendo que lo que se presuponía que era un soplo de aire fresco para la política, ha resultado ser una pelea de candidaturas. Han tenido una ocasión muy buena de actuar en algunas localidades, en concreto de la zona sur ya que sacaron una buena representación dentro de los Ayuntamientos, que no han aprovechado”, cuenta Saiz.
Sánchez se muestra tajante al respecto: “en estos cuatro años se ha podido ver que las candidaturas de unidad popular han sido de todo menos de unidad. ¿Esto es útil para la ciudadanía y para cambiar nuestras ciudades? La verdad que no lo ha sido”.
Además de las elecciones a nivel local y regional, finalmente el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se vio obligado a convocar elecciones generales que se celebrarán el 28 de abril. La Izquierda Hoy, aún no tiene un candidato cerrado, pero sí tienen una posible opción: “en el partido elegimos a Marisa Castro como referencia, que fue diputada en el Congreso y la primera mujer que propuso el matrimonio homosexual en el Congreso”.
Poco a poco, más gente va conociendo el proyecto de La Izquierda Hoy. Aunque la forma de presentarse en los municipios puede variar dependiendo de diferentes factores, desde la agrupación tienen claro que la prioridad es saber canalizar ese espacio que dejó vacío IU para conseguir aglutinar a la izquierda y hacer que, por fin, se sienta representada.
Leave a Reply