Por primera vez llega a Parla, sobre ruedas, el microteatro, una variedad escénica que cada día está más de moda y goza de mayor aceptación entre el público de todas las edades, dado que permite disfrutar en un breve espacio de tiempo de una completa y divertida experiencia teatral.
La implicación de los espectadores en la obra y que su proximidad permita el acercamiento a los actores es otro de los secretos del éxito de estas representaciones. Y en este caso es algo que está garantizado, porque todos los pases de la obra se desarrollarán en el interior de la una caravana, que es un pequeño teatro ambulante, que está instalada en la Plaza de la Guardia Civil.
“El diminuto teatro sobre ruedas”, hasta el 4 de enero
Rescatada de un desguace y posteriormente restaurada, una parte por crowdfunding y otra por la buena voluntad y dedicación en su tiempo libre de los artistas, familiares y amigos, la caravana que han convertido en una sala improvisada acerca estas funciones en pequeño formato a todo el público. La han bautizado como “El diminuto teatro sobre ruedas”.
En la Plaza de la Guardia Civil, de 17:00 a 20:00; y de 11:00 a 14:30 horas
Durante tres días, la divertida obra “Clavileño e hijos, feriantes” se representará en la caravana ubicada en la Plaza de la Guardia Civil, en pases de unos 25 minutos de duración. El precio es de cuatro euros cada sesión y el aforo aproximado es de 20 personas, dependiendo de si son adultos o niños. Las entradas se adquieren en la taquilla del Teatro Jaime Salom.
Las representaciones comienzan de 17:00 a 20:00 horas, en el mismo lugar pero en horario de mañana, de 11:00 a 14:30 horas.
“Clavileño e hijos, feriantes”, humor dirigido por Juan Francisco Ramos
La obra nos presenta la caravana convertida en una atracción de feria, regentada por los Clavileño. Mientras se desarrolla la atracción se entremezcla la vida y las relaciones de esta familia un tanto disfuncional. Humor, teatro gestual y la imprescindible participación del público. “¿Que estará pasando dentro de esta caravana?”, se preguntarán los espectadores que estén esperando el inicio de su sesión.
Se trata de un proyecto dirigido por Juan Francisco Ramos, uno de los miembros fundadores de la Compañía Yllana, que ofrece asesoramiento artístico a varias entidades públicas y privadas para la organización de eventos culturales en los que el humor tiene un protagonismo especial. Ha creado numerosos sketches y spots publicitarios que se han emitido en televisiones de varios países.
Guión de Rafael Boeta, interpretado por Improclam y producido por Territorio Violeta
El guionista de esta breve pieza es Rafael Boeta Pardo, poeta y dramaturgo. Lleva años trabajando en numerosos y variados proyectos que van desde el clown al musical, pasando por el drama convencional, el teatro foro, el teatro del oprimido o la narración oral, pero siempre tratando de devolver a la escritura dramática el gusto por la calidad de los textos. En toda su producción hay un marcado componente de compromiso social y denuncia, aunque sin dejar de concebir el arte como un fin en sí mismo. Uno de sus principios, el del poeta clásico Horacio: “Ridente dicere verum” (“Entre risas, decir la verdad”).
Es la primera producción de Territorio Violeta. Un espectáculo creado expresamente para este formato y cuenta con los actores de la compañía Improclam, que están respaldados por una variada trayectoria teatral. Rosa Merás, Raquel Cubillo, Estefi Rocamora, Alicia Ledesma, Diego Ingodl y Edu Ferres son algunos de sus integrantes.
Una caravana para difundir el teatro en pequeño formato
“El diminuto teatro sobre ruedas”, dicen sus creadores “aporta grandes posibilidades para difundir el cada vez más popular teatro de pequeño formato, por el simple hecho de que nuestro espacio tenía ruedas. Esto nos permitiría desplazarnos a los espacios donde hubiera convocatorias masivas, fiestas populares, festivales de teatro o de otros tipos. Pero también, al contrario, a los pueblos casi despoblados, a los soportales de pueblos pequeños, patios de colegios, aparcamiento de hospitales y un largo y constructivo etcétera donde aparentemente el teatro no tendría cabida. Es una experiencia teatral única”.
Leave a Reply