Reconocer la importancia de la educación en igualdad y continuar por su camino para seguir sumando ha sido el centro del acto institucional que el Ayuntamiento de Parla ha celebrado para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo. Un acto que se enmarca en la Semana de actividades que el Consistorio, desde la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, dedica a seguir reivindicando la igualdad de géneros y este año, de manera especial como ha remarcado el Alcalde, también denunciar el recorte de derechos y libertades que sufren las mujeres, niñas y niños víctimas de conflictos bélicos.
Proyectos coeducativos de centros de Infantil, Primaria y Secundaria, ejemplos de trabajo hacia la igualdad
El Ayuntamiento de Parla ha celebrado este martes 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el acto institucional de conmemoración de esta jornada. Ha sido en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo donde se han presentado los resultados de los proyectos coeducativos realizados los dos últimos cursos escolares en varios centros y AMPAS de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la ciudad, a través de la convocatoria municipal de subvenciones.
Y es que “Educando en igualdad, sumamos” es el lema con el que se conmemora este año en Parla el 8 M. Leticia Sánchez, concejal de Igualdad, Feminismo y LGTBI, ha señalado en este sentido que “queremos visibilizar y reconocer la importancia de los proyectos coeducativos que se desarrollan en nuestra ciudad, que son muchos”.
“La mejor manera de evita la desigualdad es construir la igualdad desde el principio”. “Porque la mejor manera de evitar la desigualdad es construir la igualdad desde el principio y desde todas partes; desde la escuela, también desde la familia, las amistades, los lugares en definitiva en los que desarrollamos nuestras vidas”, ha añadido Leticia Sánchez.
El concejal de Educación, José Manuel Del Cerro, ha agradecido la implicación de los centros y la comunidad educativa que han contribuido a la igualdad a través de la realización de proyectos con sus estudiantes.
Entre ellos, el edil ha destacado las Escuelas Infantiles y Casas de Niños Momo, Pilocha y El Bosque, los colegios Pablo Picasso, Aquila, Gerardo Diego, Los Lagos, Julián Besteiro, Giner de los Ríos y Ciudad de Parla; junto a los Institutos Manuel Elkin Patarroyo, Nicolás Copérnico y Las Américas. Algunos de sus representantes de estos centros han participado en una mesa en la que han podido compartir los objetivos y resultados de sus trabajos.
Por su parte, el Alcalde, Ramón Jurado, además de incidir en el agradecimiento a la implicación de todas las personas que desde todos los ámbitos contribuyen a conseguir la igualdad a través de la educación, ha querido hacer “una mención especial a todas aquellas mujeres que en sus países sufren un brutal recorte de sus derechos y libertades, como por ejemplo aquellas que viven en Afganistán”.
“Por supuesto, tampoco quiero terminar sin referirme a las mujeres ucranianas y sus familias, que están sufriendo las devastadoras consecuencias de la guerra o de la invasión. Más de medio millón de mujeres, niñas y niños ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares y refugiarse en países colindantes huyendo de la barbarie del conflicto armado”, ha continuado Jurado.
El primer edil ha insistido en “mostrar toda nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano, con las mujeres ucranianas que han visto rotas sus vidas y su futuro por la invasión rusa”.
Manifiesto del Consejo Sectorial de Igualdad
En el acto también se ha leído el Manifiesto del Consejo Sectorial de Igualdad, que cuenta con el apoyo de los grupos PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos-IU, MOVER Parla y el concejal no adscrito y que destaca que la educación “es una de las estrategias básicas para conseguir un avance significativo en la igualdad entre mujeres y hombres”.
El Consejo sectorial de Igualdad del Ayuntamiento de Parla declara en su Manifiesto:
- Reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género en Parla, así como con el Pacto Local por la Igualdad y el fin de las violencias machistas.
- Reivindicamos la igualdad en todos los ámbitos, también en el educativo.
- Reclamamos al Gobierno de España que agilice el trámite, aprobación e implementación de la Ley Trans, que en lo educativo debe reflejar el acceso seguro de las mujeres trans a los diferentes niveles formativos e instituciones educativas.
- Instamos a los poderes públicos a promover este principio para alcanzar una igualdad real y efectiva, desde la educación y en el desarrollo de todas las etapas.
La Semana de las Mujeres de Parla continúa hasta el 20 de marzo.