Coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el Ayuntamiento de Alcorcón ha impulsado la II Semana Sin Humo, una iniciativa centrada en la prevención del tabaquismo y el vapeo entre los más jóvenes. Bajo el lema “Que no te vendan humo”, la campaña ha contado con un amplio programa de actividades educativas, sanitarias y comunitarias.
Organizada por la Concejalía de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal en colaboración con la Concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente, la Semana Sin Humo busca visibilizar los riesgos asociados al consumo de tabaco y dispositivos electrónicos de liberación de nicotina, especialmente entre adolescentes y menores de edad.
“La prevención al inicio del consumo de tabaco, vapers y otros dispositivos electrónicos es crucial entre los jóvenes”, ha subrayado Eduardo Olano, concejal de Salud Pública y médico de familia. “Es fundamental concienciar desde edades tempranas sobre estos nuevos productos, que se presentan con eslóganes como ‘menos nocivos’ o ‘útiles para dejar de fumar’, pese a que la evidencia científica demuestra lo contrario”, ha sentenciado.
Actividades para todas las edades
Durante toda la semana se han llevado a cabo talleres de prevención en varios centros escolares del municipio, así como la ya consolidada marcha intergeneracional “Por un Alcorcón sin humo”, en la que participaron estudiantes de distintos colegios junto a voluntariado de la Asociación ACARMAS. Juntos recorrieron el Paseo Cardiosaludable de la Calle Mayor en una actividad que combinó ejercicio físico y concienciación social.
Además, los centros de atención primaria del municipio instalaron mesas informativas para asesorar a la ciudadanía sobre métodos eficaces para dejar de fumar o vapear.
Alarmantes datos sobre el vapeo juvenil
El aumento del consumo de cigarrillos electrónicos entre menores ha sido una de las principales preocupaciones destacadas durante la semana. Según los últimos datos, el 8,5% de los niños y niñas de entre 12 y 13 años admite haber probado el tabaco alguna vez, y uno de cada cuatro ha utilizado cigarrillos electrónicos. Esta cifra asciende hasta el 55% en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
“Estos dispositivos están actuando como una puerta de entrada que normaliza el consumo y puede acabar derivando en una dependencia a la nicotina”, ha alertado Olano.
Compromiso institucional con entornos educativos saludables
Trinidad Castillo, concejala de Educación, Transición Ecológica, Movilidad y Medio Ambiente, ha recordado que esta semana no es una acción aislada, sino parte de una estrategia continua. “La II Semana Sin Humo se suma a otras campañas que impulsamos a lo largo del año, como ‘Escuelas Sin Humo’, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), para fomentar entornos escolares saludables”, ha explicado.
Castillo también ha hecho un llamado a las familias: “Queremos que recuerden que fumar no solo perjudica a quien lo hace, sino también a quienes le rodean. Los colegios deben ser espacios seguros y libres de humo, también en sus accesos”.
Leave a Reply