Somos Red: la Semana del Bienestar Emocional Juvenil en Parla, arranca en la Casa de la Juventud Pedro Zerolo

· El acto inaugural ha contado con la presencia del Alcalde de Parla y representación del Ministerio de Sanidad
· Exposición, conferencias, talleres, mesas de experiencias y gymkanas para jóvenes, familias y profesionales

Parla, 18 de noviembre de 2025.- Visibilizar la importancia de tener una red, lazos sociales como base del bienestar; promover espacios de conexión, confianza y solidaridad; formar a las personas adultas que rodean a nuestras y nuestros jóvenes para que encuentren en su entorno esa red.
Estos son los objetivos con los que este martes ha arrancado de forma oficial la programación de la Semana del Bienestar Emocional Juvenil, organizada por la Concejalía de Juventud (hasta el 22 de noviembre en la Casa Joven Pedro Zerolo).
Durante el acto inaugural, que ha contado con la presencia del Alcalde, Ramón Jurado, Clara Benedicto Subirá, jefa del área de prevención y promoción de la salud mental del Ministerio de Sanidad y Esther Rodríguez, vicepresidenta segunda de la Asamblea de Madrid, el concejal de Juventud y organizador de la semana, Miguel Fuentes Sánchez, ha puesto de relevancia la necesidad de tejer lazos sociales con apoyo institucional que ayuden a atender las causas de los problemas psicológicos y emocionales de la juventud.
“Muchas de estas causas tienen su origen en problemas materiales de la sociedad, como la falta de vivienda, la precariedad laboral o el aumento del coste de la vida y nuestro trabajo como responsables políticos es ayudar a los y las jóvenes en sus problemas, pero también atender a las causas originales”, decía en este sentido el esponsable municipal.
La programación de la semana, que se extenderá hasta el sábado, está disponible en la web, y cuenta con intervenciones de profesionales como Silvia Garrigós, psicóloga experta en intervención social. También habrá talleres, mesas de experiencias entre familias y personas expertas del ámbito socio sanitario y educativo, gymkanas, y la exposición “#Loquenoshacesentirbien”, que han desarrollado jóvenes que participan habitualmente en las actividades de la Casa de la Juventud Pedro Zerolo. La asistencia es gratuita y no hace falta reserva previa.