Hemos hablado con el primer edil de Torrejón de la Calzada, Eusebio García, con el motivo principal de hacer un repaso de lo andado, un balance de legislatura desde el año 2015. Tal como nos aseguró hace un par de meses, el equipo de Gobierno del municipio trabaja duro para ver cumplidas las expectativas que se incluían en su programa electoral.
Destaca la buena voluntad plural por parte de los partidos políticos y la organización en cuanto a gastos se refiere, habiendo hecho pagos, por ejemplo, de la deuda contraída desde el año 2009 gracias al anticipo extrapresupuestario de financiación, consiguiendo así haber reducido la deuda con el Banco Santander en 628.438 euros.
Respecto a la Mancomunidad del Suroeste, se han afrontado los pagos de las cuotas impagadas de 2009, 2010, 2011 con unos 231.000 euros, más el pago de las cuotas actuales de estos últimos años de más de 120.000 euros.
La importancia dada al mantenimiento urbano de parques y jardines es digna de mención. Han adaptado todos los resaltos a la normativa europea y han creado un nuevo parking para los vecinos de la calle Camino de Cubas y Aldebarán, en suma la planificación de la gran zona de ocio “Pequelandia” a través del Plan de Inversión Regional (PIR).
Contaron con dos grandes programas de inserción laboral de desempleados de larga duración, empleando a veinte personas en ellos, además del programa de recualificación profesional, sumando nueve personas.
Es importante valorar en positivo el diálogo, los acuerdos y la clara voluntad que algunos partidos políticos tienen por nuestro municipio
La educación es, sin duda, otra de las áreas donde más se ha invertido, ampliando, por ejemplo, el colegio bilingüe Abad y Harija y solicitado mejoras a la Conserjería de Educación para el Colegio Público San José.
Se ha implantado el carné único en el servicio de biblioteca gracias a la Comunidad de Madrid y fomentado las actividades culturales, exposiciones, agenda cultural y deportiva.
El municipio cuenta para ello con un nuevo edificio, el Centro de Artes Aplicadas. En cuanto al deporte, el equipo de Gobierno trabaja por solicitar al Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PRISMA) una nueva pista multideporte.
Sin olvidarnos del transporte, se ha instado al Ministerio de Fomento la reforma de la A-42 y una mayor frecuencia de transporte y parada junto a la Renfe de Parla.
El municipio cuenta, además, con fibra óptica, rompiendo así la brecha informática que tenían.
En palabras de Eusebio García, “en líneas generales y con mucho trabajo podemos decir que estamos cumpliendo el acuerdo con los vecinos. Aún queda tiempo para seguir avanzando y mejorar nuestro pueblo”.
Cumplir el programa debe ser subir el IBI, cargar la deuda contra ciudadanos y empresas, destinar fondos a gasto corriente y no hacer nada, va por buen camino el pueblo…