El Ayuntamiento de Valdemoro, a través de la UTE ABSA-SELSA, adjudicataria del contrato para la recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), inicia hoy la implantación de los nuevos contenedores de la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM), que coloquialmente se denomina contenedor marrón. La primera fase se inicia en el barrio de El Hospital y se extenderá a lo largo de los próximos meses hasta completar los 10 sectores en los que ha sido dividido el municipio. El alcalde, David Conde, junto a miembros de su gobierno y portavoces de los distintos grupos políticos del Consistorio, ha asistido hoy al inicio de la campaña de implantación.
La entrada en vigor de nuevas leyes medioambientales, tanto a nivel europeo como nacional y autonómico, son la guía que los ayuntamientos deben seguir para cumplir con la obligación de separar los residuos urbanos, al menos, en cinco fracciones. A los contenedores azules, verdes, amarillos y grises se incorporan ahora en Valdemoro los marrones, que son los destinados al depósito de la fracción orgánica de los residuos municipales en origen.
El Ayuntamiento, en su reciente contrato para la gestión del nuevo servicio de RSU, es decir la basura que se genera tanto en hogares como en el pequeño comercio y hostelería del municipio, adjudicado el pasado año, ya previó la implantación de este nuevo contenedor. En este sentido, el nuevo contrato viene a cubrir, con sus numerosas mejoras, unas carencias que comprometían la capacidad para prestar el servicio: se han ampliado coberturas, se cuenta con nuevas plantillas, se han modernizado los sistemas de recogida, con la renovación completa de vehículos de última generación y contenedores más eficaces.
La campaña que hoy se ha presentado consta de varios elementos como el despliegue por fases de los 300 contenedores que permitirán este reciclado en los 10 sectores en los que se ha dividido el municipio y que comenzará por el barrio de El Hospital, información en medios de comunicación, una página web específica para dudas y redes sociales para difundir en qué consiste este nuevo servicio, así como acciones de sensibilización entre la población con puntos informativos móviles, folletos, carteles y otros materiales que se irán desplegando por los distintos barrios a lo largo de esta etapa de implantación y que tienen como fin concienciar acerca de la necesidad de reciclar y de cómo hacerlo correctamente, resolviendo las dudas que pudieran surgir al respecto. Además, incluye acciones específicas en comercios, hostelería, hoteles y centros que cuenten con comedor, como residencias o colegios.
Leave a Reply