¿Demasiados sistemas? Cómo unificar la gestión para optimizar la eficiencia de tu empresa

Cada empresa crece a su ritmo, pero muchas lo hacen sin un plan claro con el que gestionar toda la información que generan. Lo habitual en este sentido es que se vayan usando soluciones independientes, un software de finanzas, otro de recursos humanos, otro para el departamento comercial… Así, se acaba creando una red de programas que no tienen porqué estar conectados entre sí y que, con el paso de los años, se convierte en una compleja maraña de información casi imposible de cruzar.

Esa situación es perjudicial para cualquier negocio con intención de crecer, ya que se pueden ralentizar procesos, duplicar datos o no tener una visión clara del estado de la empresa. La interconexión es necesaria, y por ello, resulta imprescindible contar con una solución integral para la gestión empresarial que permita centralizar todos los procesos en una única plataforma. Un software completo con el que ahorrar tiempo, dinero, ganar eficiencia y crecer.

Gestión integral, porque la unión hace la fuerza

El departamento de ventas de tu negocio acaba de cerrar una venta importante, pero el equipo financiero aún no ha actualizado los datos, y en recursos humanos todavía hay que introducir la información manualmente de los nuevos empleados en varios de los sistemas que usan. Todas estas tareas son tareas habituales en una empresa y pueden parecer menores, pero su gestión independiente dispara la posibilidad de que surjan errores.

Con un sistema de gestión integral eso no pasa, ya que todas las áreas del negocio comparten una misma base de datos que se actualiza en tiempo real. Todos los equipos ven exactamente lo mismo y tienen acceso a la misma información, lo que dispara su eficiencia al permitir que los datos fluyan sin interrupciones entre departamentos. Y sí, esto evita que se tengan que hacer tareas repetitivas, que se pierden o dupliquen datos y, a su vez, hace que la comunicación interna sea mucho más fluida.

Además, este tipo de herramientas suele automatizar procesos como el control de inventario, la facturación o la gestión del talento, haciendo que los equipos que normalmente se encargan de eso puedan dedicar tiempo y esfuerzo a otras tareas más exigentes. Y esto a su vez, permite al negocio crecer con más fuerza.

Pero los beneficios de una solución integral van más allá de la productividad. Las soluciones más modernas de este campo permiten también trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento, favoreciendo así la adopción del teletrabajo o la colaboración entre diferentes sedes o filiales de una empresa. Para las organizaciones grandes que operan a nivel internacional, una solución así es absolutamente fundamental.

Hay muchas más ventajas de la centralización de la gestión, y Exact las ejemplifica todas con su software de gestión empresarial. Esta suite ofrece soluciones con las que unificar la contabilidad, la logística, los recursos humanos y el CRM en una única plataforma tan flexible como escalable. Su base de datos, accesible desde cualquier navegador, refuerza la eficiencia del negocio a la vez que potencia el control y la transparencia. Y además es un sistema diseñado para adaptarse a cualquier negocio.

Soluciones inteligentes para tiempos exigentes. La competencia es cada vez más feroz, y herramientas como esta permiten a las empresas seguir al pie del cañón para trabajar más y mejor.