El Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada acoge desde hoy la exposición más importante de fotografía del año: ‘365º’ de Eugenio Recuenco.
La sala de exposiciones principal del Centro se verá inundada de colosales instantáneas de grandes dimensiones, interconectadas entre ellas, pero concebidas a base de cajas independientes de luz que retroiluminan las fotografías suavemente.
El alcalde, Javier Ayala, ha manifestado al autor que “es todo un lujo que el CEART acoja durante dos meses esta exposición tan especial, por las grandes dimensiones de cada uno de los trabajos y por la belleza del conjunto de la obra”.
Ayala ha podido contemplar el recorrido que el artista hace por la historia reciente de los últimos cincuenta años a través de sus imágenes con acontecimientos como el impacto de las redes sociales, el 11-S o la llegada del hombre a la luna.
Recuenco ha dedicado ocho años de su vida a esta gran obra que posibilitará que el espectador quede inmerso en un mundo de 366 fotografías, de gran complejidad técnica, presentadas de manera innovadora, cautivadora y sutil.
Es el autor de la colosal fotografía de más de 5.600 metros cuadrados que cubrió durante unos meses el edificio España, en la plaza del mismo nombre de la capital. Esta foto ha entrado en el record Guiness como la mayor valla publicitaria del mundo.
Todas las fotografías que se pueden ver en la exposición están tomadas siguiendo la misma metodología. Están enmarcadas en una especie de caja autofabricada, cuenta con un punto de luz que entra a través de una ventana y aparecen elementos naturales que arropan a la figura humana de cada una de las instantáneas.
Aborda temas políticos, sociales, religiosos, culturales, etc. Cada una de ellas cuenta al espectador una historia y todas ellas están fechadas.
Recuenco está considerado como uno de los mejores fotógrafos de moda y ha sabido conjugar en su obra la faceta comercial con la artística. Su firma ha estado presente en trabajos protagonizados también con nombres de enorme prestigio en artes plásticas como Annie Leibovitz o Steve McCurry.
La muestra se inaugura hoy y permanecerá abierta al público en el CEART hasta el 20 de enero. Luego iniciará su gira internacional y viajará a ciudades como Berlín, Lima o México. Recoge 366 escenas cargadas de significado, algunas hechas con cámara profesional y otras con un móvil, pero el resultado siempre es impresionante.
Leave a Reply